Cuidado intensivo
Pacientes mayores con cáncer pueden beneficiarse de un cuidado intensivo
El impacto de la edad en la salud de los pacientes críticamente enfermos sigue siendo polémico. Los pacientes mayores reciben una parte importante de los recursos médicos, incluyendo los relacionados con el cuidado intensivo. La gente mayor tiene más probabilidad de tener condiciones crónicas de comorbilidad, tales como cáncer. Los recientes avances en el cuidado oncológico han mejorado la supervivencia éstos, y se podría esperar un aumento de pacientes mayores con cáncer que requerirán cuidado intensivo durante el curso de su enfermedad. En general, las complicaciones relacionadas con los años de vida pueden imponer limitaciones del uso de terapias apropiadas. El pronóstico de los pacientes críticamente enfermos con cáncer parece mejorar. Sin embargo, los intensivistas consideran los resultados muy pobres y tienden con frecuencia negar la admisión a la UCI. Los efectos de la edad en estas personas siguen siendo también materia de discusión, pero se puede presumir que los individuos mayores con cáncer y enfermedad crítica pudiesen tener una elevada probabilidad de ser rechazados en las UCI. Además, ninguna investigación ha evaluado específicamente los factores asociados a mortalidad con la necesidad de cuidado en la UCI.
El actual estudio fue conducido para estimar los efectos de la edad en la supervivencia a seis meses de los pacientes críticamente enfermos con cáncer. Por lo anterior, investigadores del Instituto Nacional de Cáncer en Río de Janeiro (Brasil) analizaron a 862 personas con neoplasia.
La edad promedio fue de 57.8 +/- 16.2 años. El hospital y la mortalidad a seis meses tuvieron tasas de mortandad del 48% y 58%, respectivamente. La edad estuvo asociada independientemente a mayores decesos (riesgo, 1.015; IC del 95%, 1.009-1.021). El análisis de martingala, sin embargo, sugirió un punto de inflexión en el efecto de la edad, con una tendencia ascendente para las personas mayores de 60 años. Por lo tanto, los pacientes fueron estratificados en dos grupos: jóvenes (menos de 60 años, N = 431, 50%) y ancianos (más 60, N = 431, 50%). En individuos jóvenes, el cáncer incontrolado, la ventilación mecánica y el número de fallas orgánicas estuvieron asociados a pobres resultados, mientras que la cirugía antes de la admisión a la unidad de cuidado intensivo era protectora. Las variables asociadas a mortalidad creciente para los pacientes mayores eran el estado 3-4 de desempeño, cáncer incontrolado, número de fallas orgánicas y la presencia de comorbilidad severa. En este grupo, la edad se vio asociada a menor supervivencia. En general, el efecto de las covariables en el resultado era más alto para el grupo con más años.
En conclusión, el envejecimiento está relacionado con un aumento de la mortalidad, especialmente para los pacientes sobre los 60 años. La severidad de las deficiencias orgánicas y la presencia de cáncer incontrolado son los principales factores predictivos, con diferencias importantes entre jóvenes y mayores. Estos resultados sugieren que determinados grupos de adultos mayores y con cáncer pueden beneficiarse de un cuidado intensivo.
Fuente bibliográfica
Crit Care Med. 2006 Mar; 34(3):715-21