https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6661.html
30 Mayo 2006

Hematología

Talidomida puede optimizar el manejo del mieloma múltiple

La combinación oral de melfalan, prednisona y talidomida es más eficaz que el tratamiento estándar para el mieloma múltiple. Esta ventaja se observó tanto en pacientes mayores de 65 años como en más jóvenes que no podían experimentar un trasplante.

La incidencia del mieloma múltiple en hombres es cerca de 5.0 y en mujeres cerca de 4.2 por 100.000 personas/año. Los pacientes diagnosticados mayores de 65 años explican el 66% de todos los nuevos casos y el 75% de todas las muertes por la neoplasia. Altas dosis de quimioterapia mediante células madre hemopoyéticas aumenta el índice de respuesta y la supervivencia, sin embargo, este acercamiento es generalmente conveniente para los individuos menores de 65 años, que representan sólo un tercio de todos los pacientes con mieloma. Desde 1960, la asociación oral de melfalan y prednisona (MP) se ha utilizado como lo estándar en el cuidado de pacientes mayores con mieloma múltiple. La talidomida, sola o en combinación, se ha adoptado cada vez más como tratamiento de primera línea para el mieloma diagnosticado, a pesar de la falta de datos de estudios de selección al azar.

Este ensayo multicéntrico (División de Hematología de la Universidad de Torino en Italia) comparó la doble asociación melfalan-prednisona con o sin talidomida (MPT) en personas de 60 a 85 años. Pacientes con mieloma múltiple de diagnóstico reciente se asignaron aleatoriamente para recibir MP oral durante seis ciclos de cuatro semanas más talidomida (N = 129; 100mg por día continuamente hasta cualquier señal de recaída o progreso de la enfermedad) o a sólo MP (N = 126).

Las personas tratadas con talidomida tuvieron tasas de respuestas más altas y mejor supervivencia. Los pacientes tratados con MPT experimentaron tasas de respuesta generales de 76 por ciento en comparación con el 47.6 por ciento bajo MP (diferencia absoluta de 28.3%; IC del 95%, 16.5-39.1), y unas tasas de respuesta casi completas de 27.9 por ciento en comparación con el 7.2 por ciento, respectivamente. La tasas de supervivencia de dos años libres acontecimientos fueron del 54% para MPT y de 27% para MP (riesgo para MPT de 0.51; IC del 95%, 0.35-0.75; P = 0.0006). La supervivencia a tres años correspondió al 80% para MPT y a un 64% para MP (riesgo para MPT de 0.68, IC 95% 0.38–1.22, P = 0.19). Los acontecimientos adversos grado 3 ó 4 fueron de un 48% para los pacientes con MPT y de un 25% con MP (P = 0.0002). La profilaxis con enoxaparina redujo el índice de tromboembolismos del 20% a un 3% (P = 0.005).

En conclusión, la combinación MPT oral es un tratamiento de primera elección eficaz para pacientes mayores con mieloma múltiple. Además, la profilaxis con anticoagulante reduce la frecuencia de trombosis. Un seguimiento más extendido es necesario para determinar el efecto sobre la supervivencia total.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2006 Mar 11; 367(9513):825-31

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...