Cardiología
La restricción calórica retrasa el envejecimiento del corazón
El envejecimiento normal causa un declive en el funcionamiento cardiaco, manifestado como una debilitación en la función diastólica (FD) relativa a la edad, con poco o ningún cambio de la función sistólica ventricular izquierda. Específicamente, con los años se retarda la relajación del ventrículo izquierdo y decrece su llenado, mientras que la contribución relativa del componente atrial de llenado del ventrículo izquierdo (sístole atrial) aumenta. Se ha observado en estudios con animales que la restricción calórica (RC) retarda el envejecimiento y aumenta la esperanza de vida. En seres humanos, los factores de riesgo para la aterosclerosis son mejorados marcadamente por la RC a largo plazo; sin embargo, aún se desconoce su efecto en el envejecimiento de las personas.
El propósito del actual estudio (Escuela de Medicina, Universidad de Washington, Estados Unidos) fue investigar si la dieta restrictiva de calorías en el tiempo estaría asociada a una atenuación de la declinación relativa a la edad sobre la función diastólica. Para determinar esto, los autores utilizaron la ecocardiografía y evaluaron la proteína C-reactiva, el factor alfa de necrosis tumoral (FNT alfa) y las concentraciones del factor beta1 de crecimiento transformante (FCT beta1). Se estudiaron a 25 sujetos bajo restricción calórica (entre 41 y 65 años de edad) durante un promedio de 4.6 años emparejados con controles que a su vez consumían dietas occidentales.
No se observó ninguna diferencia en la función sistólica entre los grupos; sin embargo, los índices del flujo transmitral en las personas con baja ingesta de calorías fueron similares a los de individuos más jóvenes. La función diastólica y los cambios en la viscoelasticidad, eran notoriamente más bajos que los controles. La presión arterial, la PCR, FNT alfa y los niveles FCT beta1 demostraron se perceptiblemente más bajos en el primer grupo (102 ± 10/61 ± 7 mm Hg, 0.3 ± 0.3 mg/l, 0.8 ± 0.5 pg/ml, 29.4 ± 6.9 ng/ml, respectivamente) comparado con el segundo grupo (131 ± 11/83 ± 6 mm Hg, 1.9 ± 2.8 mg/l, 1.5 ± 1.0 pg/ml, 35.4 ± 7.1 ng/ml, respectivamente).
En conclusión, la restricción calórica tiene efectos cardiacos específicos que mejoran los cambios producidos por la edad en la FD. Estos positivos efectos sobre el comportamiento cardiaco podrían ser mediados por el efecto de la RC en la presión arterial, la inflamación sistémica y la fibrosis del miocardio.
Fuente bibliográfica
J Am Coll Cardiol. 2006 Jan 17; 47(2):398-402