https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6329.html
06 Marzo 2006

Anestesiología

Seguridad y eficacia de la anestesia espinal en cirugía de lactantes

La experiencia del estudio confirmó que la incidencia de complicaciones asociadas al uso de la anestesia espinal en infantes es muy infrecuente, al igual que en los niños prematuros muy pequeños quienes suelen experimentar procedimientos quirúrgicos importantes. Lo anterior, confirma la seguridad y eficacia para este tipo de anestesia.

Datos epidemiológicos sugieren que los lactantes poseen mayor riesgo de complicaciones asociadas a la anestesia general con respecto a niños de más edad y a los adultos. Una técnica que evite el uso de la anestesia general en este grupo de pacientes de riesgo elevado podría por lo tanto tener ventajas importantes de seguridad. La anestesia espinal infantil exhibe un alto grado de estabilidad cardiovascular y respiratoria. En varios ensayos comparativos, se ha asociado a una menor incidencia de hipotensión, hipoxemia, bradicardia o de apnea postoperatoria comparado con la anestesia general. Sin embargo, la anestesia espinal en los infantes es poco utilizada en relación a la anestesia general. El anestesista Robert K. Williams (Universidad de Vermont, Burlington, Estados Unidos) y su grupo de colaboradores, analizó datos clínicos, desde 1978, referentes a todos los lactantes que habían experimentado anestesia espinal en el hospital universitario de Vermont.

Según los resultados, se estudiaron 1554 pacientes. La tasa de éxito para la punción lumbar fue del 97.4%. Un nivel adecuado de anestesia espinal fue realizado en el 95.4% de los casos. El promedio de tiempo requerido para inducir la anestesia fue de 10 minutos. La desaturación oxígeno-hemoglobina a < 90% fue observada en 10 pacientes. La bradicardia (frecuencia cardíaca < 100 bpm) ocurrió en 24 pacientes (1.6%).

Este estudio confirma la infrecuente incidencia de complicaciones asociadas a la anestesia espinal en los lactantes. Este tipo de anestesia se puede realizar con seguridad, eficientemente y con expectativas de un alto grado de éxito. La anestesia espinal se debe considerar como alternativa a la anestesia general para una cirugía abdominal y/o extremidades bajas en los infantes.

Fuente bibliográfica

Anesth Analg. 2006 Jan;102 (1):67-71

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...