https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6306.html
27 Febrero 2006

Neurología

Tratamiento quirúrgico de la epilepsia alivia la depresión y ansiedad

Estos resultados aconsejan que los pacientes epilépticos debieran ser informados que su psicopatología mejora notoriamente después de la cirugía de la epilepsia. Si bien, pueden ocurrir algunos desórdenes psiquiátricos postoperatorios a menudo la resolución se produce espontáneamente o con medicación psicotrópica.

En pacientes con epilepsia médicamente refractaria, la depresión y la ansiedad son desórdenes comunes que deterioran perceptiblemente la calidad de vida. La depresión es el desorden psiquiátrico más frecuente de la epilepsia. Entre pacientes admitidos en centros especializados, la condición psiquiátrica ocurre en el 50% y la ideación suicida en el 20%. La ansiedad y el pánico se dan en aproximadamente el 20% de los individuos con epilepsia. A pesar de los altos predominios, la depresión, la ansiedad y otros desórdenes psiquiátricos siguen siendo desconocidos o no tratados. Pequeñas series y reporte de casos señalan mejoras o deterioración después de la cirugía de epilepsia, por lo tanto, la frecuencia de tales cambios psiquiátricos postoperatorios no está bien documentada, principalmente porque la mayoría de los estudios examinan un período limitado después de la cirugía (generalmente, los primeros 6 meses).

Investigadores de diferentes universidades norteamericanas determinaron los cambios en la depresión y en la ansiedad después de la cirugía resectiva. Datos de los pacientes alistados en un estudio prospectivo multicéntrico fueron cotejados con las escala de auto-evaluación de depresividad (BDI) y de ansiedad (BAI) para un período de 24 meses.

Un total de 358 sujetos con BDI y 360 con BAI fueron estudiados. Niveles moderados y severos de depresión fueron observados en el 22.1% de los pacientes, y valores similares para la ansiedad se dieron en un 24.7%. Los índices postoperatorios de depresión y de ansiedad declinaron a los 3, 12 y 24 meses. Después de dos años, niveles moderados a severos de síntomas depresivos fueron encontrados en el 17.6 y 14.7% de las personas que continuaron teniendo eventos epilépticos postoperatorios. Depresión y ansiedad leve a severa se dio en un 8.2% de los individuos sin epilepsia. No hubo relación, antes de la cirugía, entre la presencia o ausencia de depresión y ansiedad, y la lateralidad o localización del foco epiléptico.

Se concluye, que la depresión y la ansiedad en pacientes con epilepsia refractaria mejoran notoriamente después de la cirugía de la epilepsia. Ni la lateralización ni la localización del foco epiléptico o la cirugía estuvieron asociadas al riesgo de síntomas afectivos después de la cirugía.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2005 Dec 13; 65(11):1744-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...