https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6191.html
16 Enero 2006

Geriatría

Mayor riesgo de fracturas pélvicas para mujeres bajo radioterapia

Mujeres de avanzada edad con terapia de irradiación para el cáncer anal, cervical o rectal deberían ser aconsejadas con respecto a los riesgos de fractura que pudiesen sufrir. Potencialmente, estas pacientes podrían ser seleccionadas para realizar estrategias preventivas, tales como densitometría mineral ósea y regímenes médicos dirigidos a prevenir la osteoporosis y las caídas.

Las fracturas pélvicas, incluyendo fracturas de cadera, son muy comunes en personas de edad avanzada y son una fuente importante de morbilidad y mortalidad, particularmente en las mujeres. El riesgo de una fractura en la cadera después de los 50 años de edad se estima en el 17% en las mujeres. Dentro del primer año después del incidente, el 10% al 20% de las mujeres fallecen. El número de muertes debido a las fracturas de cadera es comparable con el número debido al cáncer pancreático y es levemente menor al de muertes por cáncer de mama. Es sabido que la radioterapia puede dañar el hueso y puede aumentar los riesgos de fractura. Sin embargo, dicho peligro aún no ha sido bien analizado. En un par de estudios europeos, los pacientes que experimentaron radioterapia de corto curso duplicaban la probabilidad de padecer fracturas de cadera en comparación con aquellos que no habían experimentado irradiación.

Para determinar si las mujeres bajo radioterapia para enfermedades pélvicas (cáncer anal, cervical o rectal) tienen un índice más alto de fractura pélvica que mujeres con las mismas patologías pero sin irradiación, investigadores de la Universidad de Minessota (Estados Unidos), condujeron un estudio retrospectivo entre 6.428 mujeres mayores de 65 años de edad, diagnosticadas con patologías pélvicas entre 1986 y 1999. Se compararon los resultados para quienes hicieron radioterapia (n = 2.855) y quienes no la hicieron (n = 3.573).

Aquellas que experimentaron radioterapia tenían mayor probabilidad de tener una fractura pélvica que las que no la habían experimentado (durante los primeros cinco años, la tasa de fractura fue de 14.0% versus 7.5% en mujeres con cáncer anal, de 8.2% contra 5.9% en mujeres con cáncer cervical y de 11.2% versus 8.7% en mujeres con cáncer rectal); la diferencia fue estadísticamente significativa y la mayoría de las fracturas (el 90%) fueron de cadera. El impacto de la irradiación varió según el sitio del cáncer: el tratamiento para el cáncer anal fue asociado a un riesgo más alto de fracturas pélvicas (riesgo de 3.16; IC del 95%, 1.48-6.73); que para el cáncer cervical (riesgo de 1.66; IC del 95%, 1.06-2.59); o cáncer rectal (riesgo de 1.65; IC del 95%, 1.33-2.05). No se encontraron diferencias significativas en los valores de las fracturas de brazo o de espina dorsal para ambos grupos (riesgo de 1.15; IC del 95%, 0.89-1.48).

En conclusión, la irradiación pélvica aumenta substancialmente el riesgo de fracturas pélvicas en mujeres de edad. Dado el alto riesgo de rotura, estos resultados deberían ser de especial preocupación.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2005 Nov 23; 294(20):2587-93

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...