https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6156.html
10 Enero 2006

Oftalmología

Pacientes con enfermedades reumáticas pueden ser tratados con LASIK

Los resultados de este estudio demostraron que pacientes con enfermedades reumáticas que desarrollan errores refractivos, si se controlan adecuadamente, pueden ser tratados de forma segura con LASIK en procedimientos primarios o en la corrección de los errores, sin sufrir complicaciones visuales.

El LASIK es un procedimiento quirúrgico que comúnmente se realiza para la corrección de errores refractivos, con alta eficacia, previsibilidad y seguridad en la miopía leve a moderada. El LASIK, según algunos autores, es más fiable que la queratectomía fotorrefractiva, con tasas más bajas de regresión, con mejores resultados refractivos y una incidencia significativamente menor de opacidad corneal sub-epitelial. Sin embargo, tiene una variada gama de contraindicaciones oculares y sistémicas relativas a la técnica. Las contraindicaciones más comunes son miopía mayor de -12.0 dioptrías (D) y/o alto astigmatismo, escaso engrosamiento corneal, keratoconus y catarata. Las condiciones sistémicas tales como diabetes mellitus incontrolada, enfermedades autoinmunes y relativas al colágeno se consideran factores de riesgo que incrementan una cicatriz en la cirugía de córnea. Por lo tanto, los pacientes diabéticos tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones epiteliales.

El propósito de este estudio experimental (Jorge L. Alió y colaboradores, Instituto Oftalmológico Universidad de Alicante, España) fue investigar la seguridad, la eficacia y las complicaciones del LASIK en pacientes con enfermedades reumáticas médicamente controladas. Cuarenta y dos ojos (22 pacientes) experimentaron el LASIK. Todos fueron evaluados preoperativamente y 1, 3, y 6 meses después (incluido agudeza visual, refracción, queratometría, biomicroscopía y topografía corneal). El tratamiento postoperatorio incluyó una combinación tópica de esteroides y antibióticos.

El LASIK fue realizado en todos los pacientes. El promedio pre-LASIK fue del -5.39+/-2.25, y al sexto mes del -0.15+/-0.38 dioptrías (D) (P < 0.001). La agudeza visual sin corregir 6 meses después del procedimiento con LASIK era del 20/25. Los procedimientos de aumento fueron realizados en 6 de los 42 ojos (14.3%) en tiempos variables después del primer procedimiento. El seguimiento postoperatorio demostró el desarrollo de un grado moderado del síndrome del ojo seco en 4 ojos (9.5%).

En conclusión, para esta pequeña serie de casos, los autores encontraron buenos resultados al corregir errores refractivos cuando utilizaron el LASIK en pacientes con enfermedades reumáticas controladas. El favorable resultado visual postoperatorio se obtuvo sin complicaciones amenazadoras, durante o después de la operación.

Fuente bibliográfica

Ophthalmology. 2005 Nov; 112(11):1948-54

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...