https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/602.html
04 Abril 2003

Estudio de imágenes

Identifican predictores ecotomográficos de deterioro neurológico en pacientes con extenso infarto de la arteria cerebral media

En esta investigación, realizada por médicos del departamento de neurología y radiología de la Clinica Mayo, se describen importantes hallazgos predictivos en la tomografía computarizada.

El desarrollo de edema cerebral posterior a un infarto hemisférico extenso, ocasiona significativa morbilidad y mortalidad asociada. Resulta de primera importancia identificar qué factores podrían ser útiles en la predicción de deterioro neurológico, luego de ocurrido el infarto, a fin de decidir con mayores fundamentos una conducta terapéutica.

De hecho, pese a la efectividad marginal que ofrecen los tratamientos convencionales del edema en estos casos, y la evidencia de resultados obtenidos con craneotomías descompresivas y/o hipotermia, se hace necesario determinar con precisión los pacientes de mayor riesgo neurológico subsecuente.

Investigadores de la Clínica Mayo publican recientemente un trabajo retrospectivo que abarcó un período de 10 años, desde enero de 1991 hasta diciembre de 2001, en base a registros médicos y escáner de pacientes estudiados (112 tomografías en 36 sujetos) en ese centro asistencial.

El deterioro neurológico (observado en 22 de los pacientes) se definió como somnolencia progresiva o signos de herniación. Las tomografías computarizadas se agruparon arbitrariamente en tres períodos (< 12 horas, de 12 a 24 horas y > 24 horas) de acuerdo al tiempo transcurrido luego del ictus.

Entre los hallazgos de escáner estudiados como factores predictivos destacan los signos de hiperdensidad de la arteria cerebral media, y una pérdida de más del 50% del territorio irrigado por dicha arteria.

Los análisis revelaron que un compromiso temprano de los pacientes (transcurridas menos de 12 horas) con presencia de los hallazgos de escáner ya descritos, constituía un factor predictivo de deterioro neurológico en esos enfermos. Estos signos parecen ser útiles además, como marcadores para identificar pacientes que podrían beneficiarse con terapias médicas o quirúrgicas más agresivas.

Pese a que los resultados de este trabajo tendrían las limitantes propias de un estudio retrospectivo y de pequeño tamaño muestral, los autores reafirman que estos signos en la TC serian predictores de deterioro neurológico en este tipo de pacientes.

Fuente bibliográfica

Mayo Clin Proc 2003;78;156-160

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...