https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6012.html
05 Diciembre 2005

Dermatología y Venereología

La luz solar es nociva para los trasplantados renales

Este estudio precisa la urgente necesidad de educación entre trasplantados renales respecto a la obligación de protección contra el sol. Por lo tanto, después de realizado el trasplante, cada paciente debería ser examinado rutinariamente por un especialista en una institución dedicada a estos procedimientos.

Los trasplantados renales son considerados como un grupo de alto riesgo para desarrollar cáncer de piel. La incidencia del cáncer aumenta con el tiempo después y se diagnostica entre el 15 al 20% y entre el 40 al 45%, 10 y 20 años después del trasplante, respectivamente. Varias razones podrían explicar este fenómeno: terapia inmunosupresiva, infecciones por papillomavirus, rechazo del órgano y radiación ultravioleta (UV). La radiación UV se reconoce como factor que podría inducir daño en el ADN y por lo tanto ser responsable de la formación de mutaciones en las células de la piel, especialmente en los genes responsables de la regulación del ciclo celular. La radiación ultravioleta parece ser el único factor en la patogenia del cáncer que podría ser controlada por los pacientes para reducir el riesgo de la transformación maligna de la piel. Docentes del Departamento de Dermatología del Hospital Regional de Wroclaw (Polonia), estudiaron el conocimiento entre trasplantados renales sobre la nocividad de la luz del sol y los métodos de protección. 151 pacientes (91 varones y 60 mujeres) fueron examinados usando una encuesta especialmente diseñada.

Los conocimientos sobre el peligro de la exposición de luz solar fue muy insatisfactorio. Sólo el 40.4% de los pacientes sabía que el desarrollo de cáncer de piel está conectado con la exposición a la luz del sol. Por otra parte, solamente el 68.2% de los individuos encuestados consideraba a los trasplantados como grupo de riesgo elevado para dicho cáncer. Aunque el 74.8% de los pacientes fueron informados sobre la necesidad de protección, sólo un 11.3% pudo explicar lo que significa el número del FPS (factor de protección solar). Las mujeres con mayor frecuencia sabían que los enfermos están especialmente predispuestos al desarrollo del cáncer (P = 0.0001) y podían explicar mejor lo que significaba el número del FPS (P = 0.006). El 72.8% de los pacientes (la mayoría mujeres, P = 0.02) hicieron esfuerzos por evitar la irradiación solar. Sin embargo, un 5.3% de los enfermos examinados utilizaban rutinariamente cremas con FPS (la mayoría mujeres, p < 0.0001). Más de la mitad de los pacientes (62.3%) no se aplicaba ningún tipo de protección.

En conclusión, el actual estudio reveló la urgente necesidad de educación referente a la nocividad de la luz solar y a los métodos de protección entre trasplantados renales. Por otra parte, los autores postulan que cada paciente debe ser examinado rutinariamente por un dermatólogo en una clínica especializada.

Fuente bibliográfica

Dermatology. 2005; 211(2):93-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...