https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6012.html
05 Diciembre 2005

Dermatología y Venereología

La luz solar es nociva para los trasplantados renales

Este estudio precisa la urgente necesidad de educación entre trasplantados renales respecto a la obligación de protección contra el sol. Por lo tanto, después de realizado el trasplante, cada paciente debería ser examinado rutinariamente por un especialista en una institución dedicada a estos procedimientos.

Los trasplantados renales son considerados como un grupo de alto riesgo para desarrollar cáncer de piel. La incidencia del cáncer aumenta con el tiempo después y se diagnostica entre el 15 al 20% y entre el 40 al 45%, 10 y 20 años después del trasplante, respectivamente. Varias razones podrían explicar este fenómeno: terapia inmunosupresiva, infecciones por papillomavirus, rechazo del órgano y radiación ultravioleta (UV). La radiación UV se reconoce como factor que podría inducir daño en el ADN y por lo tanto ser responsable de la formación de mutaciones en las células de la piel, especialmente en los genes responsables de la regulación del ciclo celular. La radiación ultravioleta parece ser el único factor en la patogenia del cáncer que podría ser controlada por los pacientes para reducir el riesgo de la transformación maligna de la piel. Docentes del Departamento de Dermatología del Hospital Regional de Wroclaw (Polonia), estudiaron el conocimiento entre trasplantados renales sobre la nocividad de la luz del sol y los métodos de protección. 151 pacientes (91 varones y 60 mujeres) fueron examinados usando una encuesta especialmente diseñada.

Los conocimientos sobre el peligro de la exposición de luz solar fue muy insatisfactorio. Sólo el 40.4% de los pacientes sabía que el desarrollo de cáncer de piel está conectado con la exposición a la luz del sol. Por otra parte, solamente el 68.2% de los individuos encuestados consideraba a los trasplantados como grupo de riesgo elevado para dicho cáncer. Aunque el 74.8% de los pacientes fueron informados sobre la necesidad de protección, sólo un 11.3% pudo explicar lo que significa el número del FPS (factor de protección solar). Las mujeres con mayor frecuencia sabían que los enfermos están especialmente predispuestos al desarrollo del cáncer (P = 0.0001) y podían explicar mejor lo que significaba el número del FPS (P = 0.006). El 72.8% de los pacientes (la mayoría mujeres, P = 0.02) hicieron esfuerzos por evitar la irradiación solar. Sin embargo, un 5.3% de los enfermos examinados utilizaban rutinariamente cremas con FPS (la mayoría mujeres, p < 0.0001). Más de la mitad de los pacientes (62.3%) no se aplicaba ningún tipo de protección.

En conclusión, el actual estudio reveló la urgente necesidad de educación referente a la nocividad de la luz solar y a los métodos de protección entre trasplantados renales. Por otra parte, los autores postulan que cada paciente debe ser examinado rutinariamente por un dermatólogo en una clínica especializada.

Fuente bibliográfica

Dermatology. 2005; 211(2):93-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...