https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5943.html
17 Octubre 2005

Salud pública

Estrés laboral acelera los mecanismos de la inflamación

Una asociación positiva fue encontrada entre el estrés del trabajo y la concentración de fibrinógeno en el plasma. Los trabajadores que tienen poco control sobre su labor ocupacional, tienen mayores concentraciones de fibrinógeno, un marcador biológico de la inflamación.

Aumenta la evidencia del efecto de los procesos inflamatorios en el desarrollo y progresión de la enfermedad cardiovascular (ECV). Además, se sugiere que las infecciones crónicas contribuyen a la actividad inflamatoria y por lo tanto al desarrollo de la ECV. Dado el aporte cada vez mayor del valor predictivo de algunos parámetros inflamatorios y, en un grado inferior, infecciosos con respecto a la enfermedad cardiovascular, estos mecanismos son posibles variables intermedias que asocian el estrés laboral sicosocial a mayor riesgo de ECV. Por lo tanto, se presume que este tipo de estrés está asociado a marcadores de la inflamación y de la infección. La presión excesiva de trabajo puede provocar en los sujetos elevados niveles de susceptibilidad a la infección y/o por un sistema inmune alterado inducir inflamación crónica. En varios estudios, las concentraciones de fibrinógeno plasmático se han relacionado con el estrés laboral, pero los resultados no han sido constantes.

El objetivo de este ensayo fue examinar asociaciones entre niveles de estrés en el trabajo e indicadores de estados crónicos de inflamación y de infección. Investigadores del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Ghent (Bélgica), analizaron un subgrupo del estudio BELSTRESS compuesto por 892 hombres libres de enfermedad cardiovascular, con el fin de evaluar tres componentes de percepción del estrés laboral: estrés psicológico del trabajo, control del trabajo y apoyo social en el trabajo. Los diferentes parámetros de estrés a su vez fueron relacionados con biomarcadores de la inflamación (concentraciones de fibrinógeno plasmático, proteína C-reactiva y suero amiloide A) e infección (títulos contra Chlamydia pneumoniae, citomegalovirus y Helicobacter pylori).

Se encontró una asociación negativa entre el control o percepción positiva del trabajo y concentración de fibrinógeno en el plasma, independientemente de la edad, educación, ocupación, índice de masa corporal, hábito de fumar, consumo de alcohol y el uso de medicación hipolipemiante y antihipertensiva. Contrario a lo esperado, un apoyo social más fuerte al trabajador estuvo independientemente relacionado a mayor riesgo de encontrar títulos positivos contra citomegalovirus.

En conclusión, se confirman resultados anteriores con respecto al fibrinógeno elevado y al bajo control del trabajo. Por lo tanto, nace la necesidad de realizar estudios prospectivos con múltiples evaluaciones de exposición y resultados para explorar en mayor detalle otras posibles relaciones.

Fuente bibliográfica

J Occup Environ Med. 2005 Sep; 47(9):878-83

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...