https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5939.html
28 Noviembre 2005

Dermatología y Venereología

Privación del sueño no afecta cicatrización de las heridas

El estudio sugiere que incluso 5 días de privación del sueño no afectarían los procesos de cicatrización, pero sí sería relevante en situaciones clínicas tales como recuperación postoperatoria y post-traumática. Se propone que este trastorno improbablemente pueda retrasar el desarrollo curativo de las heridas.

Se asume que el sueño podría tener efectos curativos. La evidencia indirecta señala que es importante para algunos procesos curativos, incluyendo observaciones sobre la síntesis de proteínas, división celular y liberación de la hormona del crecimiento, las cuales están aumentados durante el sueño. La falta de somnolencia, por otra parte, tiene efectos significativos en un importante número de parámetros que podrían afectar negativamente el proceso curativo. Los efectos sistémicos de la privación total del sueño incluyen reducciones en la secreción de la hormona del crecimiento, mayor activación del sistema nervioso simpático, estimulación del eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal y alteración de la respuesta inmunológica. Estudios en seres humanos han sugerido que la privación a corto plazo del sueño puede afectar la función de barrera de la piel, causando un aumento plasmático de la interleukina-1b (IL-1b), del factor-alfa de necrosis tumoral (TNF-a) y de la actividad natural de las células asesinas (NK), así como una disminución de la recuperación de la función protectora de la piel.

El propósito de este estudio, realizado por R. M. Benca y colaboradores (Departamento de Dermatología, Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos), fue determinar el impacto de la privación del sueño REM sobre la cicatrización en una muestra de ratas. A un grupo de roedores machos, de 2 a 4 meses de edad, se les aplicaron dos biopsias dorsales, cada una de 3.5 milímetros de tamaño. Las biopsias fueron realizadas inmediatamente antes y después de 5 días de la privación del sueño. La cicatrización fue comparada con un control de animales domésticos.

Los resultados indicaron que la privación del sueño REM durante 5 días no produjo diferencias significativas en el índice de curación, sin importar la sincronización de la biopsia. Específicamente, no hubo evidencias de algún cambio en la tasa de cauterización de las heridas desde la iniciación de la lesión a la epitelialización.

En conclusión, tal carencia de sueño no parece tener efectos en la cicatrización y no actuaría diferentemente de otros tipos de alteraciones en el cierre de las heridas. Sin embargo, para los autores, dependiendo de la naturaleza de la respuesta medida, la privación sí que podría retrasar o alargar el tiempo curativo mediante el deterioro de las defensas del anfitrión.

Fuente bibliográfica

J Sleep Res. 2005 Sep; 14(3):213-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...