https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5877.html
19 Septiembre 2005

Enfermedades respiratorias

Guía chilena sobre neumonía del adulto adquirida en la comunidad

El estudio, recientemente publicado, analiza los actuales tratamientos antimicrobianos y las características más apropiadas de cada uno de ellos, con el fin de reducir, de la mejor manera posible, la duración de los síntomas asociados a la neumonía, los riesgos de sus complicaciones y la mortalidad. Esta guía también define los pasos en caso de fracaso de tratamiento en pacientes con NAC.

Un certero tratamiento antibiótico puede disminuir el tiempo de la sintomatología asociada a la neumonía, las complicaciones e incluso la mortalidad. En muchos casos, no es posible identificar el agente que ocasiona la infección y por esto la antibioterapia se prescribe de forma empírica. Esto es habitual en el manejo de pacientes ambulatorios y hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad (NAC), el tratamiento empírico rara vez se modifica sobre la base de los resultados microbiológicos. En los últimos años varias sociedades científicas han elaborado guías clínicas para el manejo de la NAC del adulto. Algunos estudios sugieren que la implementación de guías clínicas para la NAC acorta el tiempo de hospitalización, el tratamiento antibiótico endovenoso y disminuye las complicaciones y muerte. De este modo, es necesario destacar la importancia de la difusión de las guías clínicas actualizadas en el medio ambulatorio y hospitalario de nuestro país, considerando la información epidemiológica y los estudios clínicos realizados en el medio nacional. Los antecedentes epidemiológicos, la presencia de comorbilidad y la estimación de la gravedad son los principales factores que determinan el pronóstico del paciente con NAC y por lo tanto deben ser considerados para decidir el lugar de manejo y la elección del tratamiento antimicrobiano.

En Chile, según los autores de la investigación (liderada por el Dr. Alejandro Díaz de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.), un tercio de las cepas de Streptococcus pneumoniae muestra susceptibilidad disminuida a penicilina; mientras que la resistencia a eritromicina fluctúa entre 10-15% y a cefotaxima entre 2-10%. Se recomienda clasificar a los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en cuatro categorías de riesgo: Grupo 1: pacientes bajo 65 años de edad, sin comorbilidad de manejo ambulatorio. Tratamiento: amoxicilina 1 gramo cada 8 horas vía oral durante 7 días. Grupo 2: pacientes sobre 65 años de edad y/o con comorbilidad de manejo ambulatorio. Tratamiento: amoxicilina/ácido clavulánico 500/125 mg cada 8 horas ó 875/125 mg cada 12 horas, o cefuroxima 500 mg cada 12 horas vía oral durante 7 días. Grupo 3: pacientes hospitalizados en sala de cuidados generales que tienen criterios de gravedad moderada. Tratamiento: ceftriaxona 1-2 g/día o cefotaxima 1 g cada 8 horas EV durante 7-10 días. Grupo 4: pacientes con neumonía grave adquirida en la comunidad que deben ser manejados en la UCI. Tratamiento: ceftriaxona 2 g/día o cefotaxima 1 g cada 8 horas EV asociado a eritromicina 500 mg cada 6 h, levofloxacina 500-1.000 mg/día, o moxifloxacina 400 mg/día EV durante 10-14 días.

Finalmente, otra variable a considerar, es el conjunto de patógenos posibles que pueden ocasionar el episodio de neumonía, y esto es especialmente relevante en determinados contextos epidemiológicos para orientar el tratamiento (ej: brote de influenza en el periodo otoño-invierno, infección por hantavirus en el sur de Chile o por Legionella sp en determinados ambientes). En presencia de alergia o fracaso de tratamiento con agentes β-lactámicos y/o serología positiva para Mycoplasma, Chlamydia o Legionella sp se recomienda agregar: eritromicina 500 mg cada 6 h EV o VO, claritromicina 500 mg.

Fuente bibliográfica

Rev Chil Infect 2005; 22 (Supl 1): S52-S66

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...