https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5794.html
31 Octubre 2005

Medicina interna

Ciprofloxacino más beta-lactámico alternativa en el tratamiento de la neutropenia febril

La combinación de ciprofloxacino con un agente beta-lactámico puede considerarse una valiosa elección respecto a la asociación aminoglicósido/beta-lactámico, la cual es comúnmente usada en el manejo de pacientes neutropénicos febriles hospitalizados y que no han recibido una quinolona para propósitos preventivos.

Una terapia normalmente utilizada para pacientes neutropénicos febriles es la combinación de un antibiótico beta-lactámico y un aminoglicósido, que brinda extenso espectro de cobertura inicial y que elimina rápidamente la infección. Sin embargo, el ciprofloxacino ha sido usado en las 2 últimas décadas como monoterapia o en combinación con otros antibióticos para el manejo empírico de pacientes neutropénicos. Este principio activo tiene amplia cobertura contra gram positivos y gram negativos, reduce el riesgo de nefrotoxicicidad, buenas características farmacocinéticas, absorción por el tracto gastrointestinal y falta de necesidad de monitoreo. Además, algunos estudios in vitro han indicado un efecto sinérgico cuando se usa en combinación con un beta-lactámico. Estos datos han llevado a la pregunta de si el ciprofloxacino puede ser una alternativa a los aminoglicósidos cuando se utilizan en combinación para el tratamiento de pacientes con neutropenias febriles. Algunos ensayos clínicos ya han comparado tal composición, sin embargo, la mayoría de estas pruebas han tenido un tamaño de muestra muy pequeño careciendo del poder para demostrar una diferencia estadísticamente importante entre los 2 regímenes. Por lo tanto, investigadores griegos (Instituto de Ciencias Biomédicas en San Neapoleos), llevaron a cabo uno meta análisis de publicaciones aleatorizadas controladas para comparar la eficacia y la toxicidad del ciprofloxacino versus un aminoglicósido, ambos en conjunto con un beta-lactámico, para el tratamiento de la neutropenia febril.

Ocho estudios fueron incluidos en el análisis. Los resultados fueron: cura clínica sin modificación del régimen inicial (riesgo relativo [RR], 1.32; IC del 95%, 1.00-1.74; P = 0.05), cura clínica en el subconjunto de pacientes con infecciones documentadas (RR, 1.56; IC del 95%, 1.05-2.31; P = 0.03), mortalidad por cualquier causa (RR, 0.85; IC del 95%, 0.54-1.35; P = 0.49), retiro de pacientes debido a toxicidad (RR, 0.87; IC del 95%, 0.57-1.32; P = 0.51), y nefrotoxicidad (RR, 0.30; IC del 95%, 0.16-0.59; P < 0.001). La combinación ciprofloxacino/beta-lactámico también estuvo asociada a una mejor desempeño clínico en comparación a la asociación aminoglicósido/beta-lactámico en el subconjunto de estudios con pacientes de alto riesgo (RR, 1.38; IC del 95%, 1.01-1.88; P = 0.04), así como en el subconjunto de estudios que incluyeron al mismo beta-lactámico en ambos tratamientos (RR, 1.47; IC del 95%, 1.06-2.05; P = 0.02).

En conclusión, la combinación del ciprofloxacino con un antibiótico beta-lactámico se debe considerar como una importante opción terapéutica en los pacientes neutropénicos febriles hospitalizados que no han recibido quinolona para la prevención de infecciones y en los ajustes en los cuales la resistencia a quinolonas no es común.

Fuente bibliográfica

Mayo Clin Proc. 2005 Sep; 80(9):1146-1156

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...