Cardiología
Estrategia invasiva reduce tamaño del infarto en personas con STEMI agudo
En pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) agudo, numerosos estudios han demostrado que la reperfusión temprana dentro de las 12 horas de iniciada la sintomatología está asociada a salvamento del miocardio, preservación de la función ventricular izquierda y a una mejor supervivencia. Debido a la atenuación tiempo-dependiente de la eficacia de la trombolisis, el uso de esta modalidad después de las 12 horas del inicio del síntoma de infarto agudo de miocardio (IAM) no ofrece ninguna ventaja y puede ser incluso dañina. Ningún estudio ha tratado el papel de la intervención coronaria percutánea primaria en pacientes con STEMI agudo más allá de las 12 horas, incluso, las actuales pautas no recomiendan la reperfusión en estos pacientes.
Para determinar si una estrategia invasiva inmediata estaría asociada a una reducción del tamaño del infarto en pacientes con STEMI agudo, presentando entre las 12 y 48 horas después de iniciado el síntoma, en comparación con una estrategia conservadora convencional, cardiólogos de la Universidad de Munich (Munich, Alemania), realizaron un estudio internacional, desde mayo de 2001 a diciembre de 2004, con 365 pacientes entre 18 y 80 años sin síntomas persistentes y admitidos con diagnóstico de STEMI agudo entre 12 y 48 horas después de la sintomatología. Se asignaron al azar 182 individuos a un tratamiento invasivo basado predominante en la colocación de stent coronario más abciximab y 183 pacientes a un tratamiento conservador.
El tamaño ventricular izquierdo final fue perceptiblemente menor en los pacientes asignados al primer grupo (media 8.0%; rango interquartil [IQR], 2.0%-15.8%) versus los asignados al grupo conservador (media 13.0%; IQR, 3.0%-27.0%; P < 001). La diferencia promedio del tamaño ventricular izquierdo entre los grupos invasivos y conservadores fue de -6.8% (IC del 95%, -10.2% a -3.5%). Las evaluaciones secundarias de muerte, de IM recurrente o de accidente vascular encefálico en 30 días ocurrieron en 8 pacientes del grupo invasivo (4.4%) y en 12 pacientes del grupo conservador (6.6%) (riesgo relativo, 0.67; IC del 95%, 0.27-1.62; P = 0.37).
En conclusión, una estrategia basada en la colocación de stent coronario con el uso de abciximab reduce el tamaño del infarto en pacientes con STEMI agudo sin los persistentes síntomas que se presentan entre las 12 a 48 horas después de iniciada la sintomatología.
Fuente bibliográfica
JAMA. 2005 Jun 15; 293(23):2865-72