https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5372.html
19 Septiembre 2005

Psiquiatría

Mayor riesgo de esquizofrenia y psicosis cuando se padece epilepsia

Este estudio demostraría que personas con historial de epilepsias tienen 2.5 veces el peligro de desarrollar esquizofrenia y casi tres veces el riesgo de evolucionar a psicosis, cuando se les compara con la población general. El riesgo es igual para los hombres y mujeres pero aumenta con la edad.

La asociación entre epilepsia y psicosis ha sido investigada desde el siglo pasado. Varios estudios, aunque no todos, han encontrado un alto predominio de esquizofrenia o de psicosis similar a la esquizofrenia en pacientes con epilepsia en comparación con la población normal. Así, muchas preguntas al respecto no se han podido responder y son escasos los estudios empíricos a gran escala, por tanto el mecanismo causal de la asociación se desconoce. Los ataques pueden dañar al cerebro, aumentando el riesgo de psicosis, o tal vez, las dos condiciones pudiesen compartir factores etiológicos comunes. Estas hipótesis podrían ser dilucidadas al evaluar el riesgo de esquizofrenia en personas con antecedentes familiares de epilepsia, ya que la vulnerabilidad genética a la psicosis puede facilitar el desarrollo de la condición en los pacientes con epilepsia.

Como no existen estudios publicados respecto a los antecedentes familiares con una metodología apropiada, médicos daneses de la Universidad de Aarhus, analizaron una cohorte de 2.27 millones de personas, para así poder investigar temas como, edad de inicio de la epilepsia, tipo, antecedentes familiares de psicosis, o historial familiar de epilepsia que afectase el riesgo de esquizofrenia o de psicosis similar a la esquizofrenia entre pacientes con epilepsia.

Los autores, encontraron un mayor riesgo de esquizofrenia (RR de 2.48, IC del 95%, 2.20 a 2.80) y de psicosis similar a la esquizofrenia (2.93, 2.69 a 3.20) en individuos con historial de epilepsia. El efecto de la epilepsia era igual en hombres y mujeres, y se incrementaba con la edad. Antecedentes familiares de psicosis y antecedentes familiares de epilepsia representaron importantes factores de riesgo para la esquizofrenia y la psicosis similar a la esquizofrenia, y el efecto de la epilepsia, en ambos casos, fue mayor entre personas sin antecedentes familiares de psicosis. Además, el riesgo creciente de esquizofrenia o psicosis no se diferenció por el tipo de epilepsia, sino que fue mayor con el aumento del número de admisiones al hospital y, particularmente, fue significativamente más alto para individuos mayores admitidos por primera vez por epilepsia.

En conclusión, existiría una fuerte asociación entre la epilepsia y la esquizofrenia o de psicosis similar a la esquizofrenia. Las dos condiciones pueden compartir causas genéticas o ambientales comunes.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2005 Jul 2; 331(7507):23-28

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...