Psiquiatría
Psicoterapia interpersonal no previene la depresión posparto
La causa de la depresión posparto sigue siendo confusa, con muchos factores contributivos sugeridos. Este tipo de depresión es un tema importante de salud para muchas mujeres y diversas culturas. Aunque estudios longitudinales y epidemiológicos han divulgado diferentes predominios, la mayoría de los casos comienzan durante los primeros tres meses después del parto. Esta morbilidad ha documentado bien las consecuencias en la salud de la madre, del niño y la familia. Las mujeres con depresión posparto experimentan considerablemente más episodios de depresión en el futuro, y los lactantes y niños son particularmente vulnerables debido a las deterioradas interacciones materno-infantiles y a las negativas percepciones de comportamiento. Diversos estudios ha sugerido que el manejo psicosocial y psicológico pueden ser convenientes para la patología psiquiátrica, Sin embargo, no existe ninguna revisión sistemática que haya examinado el efecto preventivo de ese proceder o se haya determinado qué características son las más beneficiosas. La Dra. Cindy-Lee Dennis (Universidad de Toronto) determinó a través de una revisión sistemática, los efectos de tales intervenciones en comparación al cuidado usual antes, durante y después del parto para el riesgo de depresión posparto. Este estudio se basó en una completa revisión publicada en la biblioteca Cochrane.
Se evaluaron quince estudios con 7.697 mujeres. Aunque el meta-análisis no encontró un efecto estadísticamente significativo sobre la prevención de la depresión posparto (riesgo relativo 0.81; IC del 95%, 0.65 a 1.02), los resultados sí sugieren una reducción de ésta. La única intervención con claro efecto preventivo fue un intenso apoyo después del alumbramiento proporcionado por un profesional de la salud (0.68, 0.55 a 0.84). Las intervenciones con sólo un componente postnatal fueron más beneficiosas (0.76, 0.58 a 0.98) que las intervenciones que incorporaban algún componente prenatal. Además, las intervenciones individuales fueron más eficaces (0.76, 0.59 a 1.00) que aquellas basadas en grupos (1.03, 0.65 a 1.63).
En conclusión, las diversas intervenciones psicosociales o psicológicas no reducen el número de mujeres con depresión posparto. La intervención más prometedora es el “apoyo intenso”, profesionalmente basado en la ayuda después del parto.
Fuente bibliográfica
BMJ. 2005 Jul 2; 331(7507):15