https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5226.html
20 Junio 2005

Estudio RANCH

El ruido crónico deteriora la memoria y la comprensión de los niños

Existiría una asociación directa entre la exposición al ruido de los aviones y un deterioro de la comprensión de la lectura y de la memoria de reconocimiento en niños. Ni el ruido de avión ni el ruido terrestre afectarían la atención, salud o estado mental.

La exposición a factores ambientales estresantes puede deteriorar la salud y el desarrollo cognoscitivo de los niños. Los efectos de la contaminación atmosférica, como plomo y productos químicos ya han sido estudiados, pero definitivamente no ha existido énfasis en los efectos del ruido. El sonido fuerte, un agente contaminador ambiental ubicuo, es un tema de salud pública porque provoca diferentes molestias, reduce la calidad ambiental y puedo afectar la salud y la cognición. Los niños son particularmente vulnerables a los efectos del ruido debido a que potencialmente interfieren con el aprendizaje en una etapa crítica de desarrollo, y porque dificultan la capacidad de los adultos para anticipar, entender y enfrentar las causas agobiantes. El objetivo, por lo tanto, de un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina y Odontología de la Universidad de Londres (Inglaterra) fue determinar el efecto de la exposición al ruido de aviones y tráfico terrestre en el desempeño cognoscitivo y en la salud de los niños.

Se realizó un estudio transversal internacional, en el cual se evaluaron a 2.844 de 3.207 niños entre 9 y 10 años pertenecientes a 89 escuelas cercanas a importantes aeropuertos de Holanda, España y Reino Unido. Se seleccionaron niños según grado de exposición al ruido externo por tráfico terrestre y de aviones. Además, se analizaron los resultados cognoscitivos y de salud con cuestionarios y pruebas estandardizadas administradas en las salas de clase. También se utilizó una encuesta para obtener información de los padres sobre el estado socioeconómico, educación y origen étnico.

Según los resultados, se identificaron asociaciones directas entre la exposición al ruido crónico de los aviones y una debilitación en la comprensión de la lectura (p = 0.0097) y en la memoria de reconocimiento (p = 0.0141). Una asociación no lineal se dio con las molestias (p < 0.0001), lo cual se mantuvo después del ajuste para educación, estado socioeconómico, enfermedades y el grado del aislamiento de las salas de clase. La exposición al ruido de tráfico terrestre estuvo relacionado linealmente a aumentos de la memoria episódica (memoria conceptual: p = 0.0066; memoria de información: p = 0.0489), pero también con molestias (p = 0.0047). Ni los ruidos de los aviones ni los del tráfico afectaron la atención sostenida, la calidad de vida o el estado mental.

Para los autores de la investigación internacional, los resultados indican que el ruido ambiental crónico, como el de los aviones, deterioraría el desarrollo cognoscitivo de los niños, afectando específicamente la comprensión. Escuelas expuestas a altos niveles de ruidos no serían ambientes educativos sanos.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2005 Jun 21; 365(9475):1942-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...