https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5191.html
24 Julio 2005

Pediatría

Incremento mundial de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes

Este artículo de autores israelíes señala que la diabetes mellitus tipo 2 se ha convertido rápidamente en un problema global, por lo que urge poner de manifiesto la necesidad de desarrollar e implementar rápidas estrategias para revertir la actual tendencia y sus consecuencias en niños y adolescentes.

La prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en niños y adolescentes fue reconocida inicialmente en los Estados Unidos durante los años noventa, con valores cercanos al 3%. Hoy en día, se ha observado que ese porcentaje puede llegar a abarcar hasta un 45%. Aunque el diagnóstico se observó con escepticismo, la diabetes tipo 2 es ahora una consideración seria en todas las personas jóvenes que presenten signos y síntomas de diabetes. Subsecuentes estudios realizados en Asia y Europa han revelado un patrón similar, y más recientemente, una variada gama de informes han comenzado a publicarse por todo el mundo. La revisión de la experiencia norteamericana ha demostrado ser un importante recurso para los clínicos e investigadores que trabajan en este problema. El creciente número de informes y de sus implicaciones cada vez más importantes para la salud pública internacional incitó a pediatras endocrinólogos israelíes a reunir las publicaciones existentes para complementar una revisión del tema. Los artículos fueron buscados en Medline y Cochrane entre septiembre de 1978 y mayo de 2004, en todos los idiomas, y en niños y adolescentes.

Un total de 1.902 publicaciones fueron identificadas; sin embargo, sólo 110 contuvieron datos epidemiológicos sobre diabetes mellitus tipo 2 en pediatría. Los restantes 1.792 artículos se centraban en los adultos con referencias a niños siendo considerados no relevantes. Veintidós informes adicionales fueron identificados de resúmenes de conferencias. No hubo documentos epidemiológicos importantes en Cochrane. Por otra parte, el reciente reconocimiento de la enfermedad en niños y la proliferación de la literatura se ha visto reflejado por el número de publicaciones: antes de 1990, había solamente 2 informes; entre 1990 y 1994, 4; 1995 a 1999, 12; y entre 2000 y 2003, 53. Las publicaciones variaron extensamente; algunos pertenecían a organizaciones de salud pública con datos basados en la población, mientras que otros correspondían a series de clínicas o instituciones para la diabetes. Además, se observaron importantes variaciones respecto a la edad de los pacientes.

Para los autores, la principal observación a destacar es de una perspectiva mundial, pareciendo existir una estrecha relación entre índices de diabetes en los adultos y la eventual aparición del desorden en adolescentes. Así, la DM tipo 2 en niños es reportada rápidamente en aquellos países con altas tasas de la enfermedad. La repetición de este patrón en muchas zonas geográficas, grupos étnicos y culturales, sugiere que la atención a la epidemiología en poblaciones adultas pueda ser provechosa en predecir la aparición de la patología en poblaciones adolescentes. Por ejemplo, en la región Asia-Pacífico, la incidencia en adultos continúa creciendo alarmantemente, y antes de 2025, se espera que China demuestre aumentos de hasta un 68%, seguida de cerca por India con 59%, y los otros países asiáticos e islas del pacífico (41%). Semejantemente, los adolescentes de grupos de minoría en los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelandia tienen un alto predominio de diabetes mellitus tipo 2. Datos de Austria, Reino Unido, Nueva York y Australia indican que entre un 40% a un 50% de los pacientes son de grupos inmigrantes, y los análisis de tendencias sociales sugieren que la adopción de formas de vida occidentales está asociada fuertemente a DM tipo 2. Estos datos deberían tener implicaciones para los programas de investigación entre jóvenes y programas públicos de la prevención de la obesidad.

Fuente bibliográfica

J Pediatr. 2005 May; 146(5):693-700

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...