https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5153.html
08 Agosto 2005

Infectología

Aumentan las infecciones en niños por bacterias multiresistentes adquiridas en la comunidad

Pediatras norteamericanos han advertido una mayor cantidad de niños admitidos en hospitales cada año debido a infecciones de piel y de tejidos blandos, en donde el número de admisiones relacionadas con infecciones por estafilococo aureus adquirido en la comunidad y resistente a varios antibióticos ha aumentado dramáticamente.

El estafilococo aureus resistente a la meticilina adquirido en la comunidad (CA-MRSA por sus siglas en inglés) es ahora un patógeno establecido en muchas comunidades de los Estados Unidos, así como en el mundo. En algunas áreas, las colonias aisladas de MRSA explican la mayoría de las infecciones por S. aureus adquiridos en la comunidad. Si bien las infecciones de piel y de tejidos blandos son los tipos predominantes del CA-MRSA, las infecciones invasivas y peligrosas para la vida son preocupaciones importantes. Aunque varios clones de CA-MRSA han sido descritos, una copia (USA300) es particularmente común en muchas áreas de Norteamérica. Varios investigadores han reportado su experiencia con la infección de CA-MRSA en niños, ahora, docentes del Departamento de Pediatría del “Baylor College of Medicine” (Houston, Texas, Estados Unidos), han descrito las infecciones causadas por colonias aisladas de CA-MRSA en el hospital pediátrico de Texas (Houston). En este informe, ellos describen sus experiencias durante un período de tres años, del 1 de agosto 2001 al 31 de julio de 2004, para proporcionar un cuadro más completo de la infección en niños. La susceptibilidad a antibióticos, incluyendo resistencia inducida a macrólidos, a lincosamida y a estreptogramina B, fue determinada en un laboratorio clínico de microbiología.

Según los resultados, del 1 de agosto de 2001 a 31 de julio 2004, el porcentaje de S. aureus adquiridos en la comunidad resistentes a meticilina aumentó de 71.5% (551 de 771 colonias) en el primer año a 76.4% (1.193 de 1.562) en el tercero (P = 0.008). El número de CA-MSRA y S. aureus adquiridos en la comunidad susceptibles a meticilina (CA-MSSA) se incrementó anualmente, pero la tasa fue mayor para CA-MRSA. Entre los aislantes de CA-MRSA, 2.542 (95.6%) fueron obtenidos de infecciones cutáneas y tejidos blandos, 117 (4.4%) se encontraron en muestras de CA-MRSA y el 53% de niños con CA-MSSA fueron admitidos en el hospital (P = 0.0001). El índice de resistencia a clindamicina aumentó notoriamente en colonias CA-MRSA (P = 0.003) y CA-MSSA (P = 0.00003) sobre los 3 años. Resistencia inducida a estreptogramina B se encontró en 27 (44%) de 62 resistentes a clindamicina, comparado con 6 (4.5%) de 132 muestras resistentes a clindamicina (P < 0.000001).

En conclusión, las colonias aisladas de CA-MRSA explican un aumento del porcentaje y del número de infecciones en el hospital infantil de la ciudad estadounidense de Texas. La resistencia a clindamicina aumentó en las muestras de S. aureus adquiridas en la comunidad. El seguimiento de las infecciones por S. aureus es crítico para determinar el tratamiento antibiótico más apropiado para las infecciones locales o invasoras.

Fuente bibliográfica

Clin Infect Dis. 2005 Jun 15; 40(12):1785-91

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...