https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5118.html
20 Junio 2005

Oncología

Mayor peligro de cáncer rectal después de la radiación de próstata

La tasa de aparición del cáncer rectal es mayor en pacientes que han experimentado radioterapia para el cáncer de próstata. Este estudio representa un análisis significativo de las consecuencias secundarias de dicha radiación.

El riesgo de desarrollar cáncer de próstata para los hombres en los Estados Unidos es superior a un 17%. Durante el 2004 se diagnosticaron unos 230.000 casos de cáncer prostático, la mayoría de esos no son metastáticos y serán tratados con radioterapia o prostatectomía radical. Ya que las tasas de supervivencia a diez años para este cáncer exceden el 80%, la mayoría de los hombres sobrevivirán a su enfermedad pero tendrán mayor riesgo de experimentar consecuencias negativas de la terapia. El tratamiento de la neoplasia localizada de próstata es polémico, la enfermedad es común y la supervivencia es probable, así que entender las secuelas a largo plazo de las opciones de tratamiento es particularmente importante.

La doctora Nancy Baxter del Departamento de Cirugía de la Universidad de Minesota (Mineapolis, Minesota, Estados Unidos), condujo un estudio retrospectivo utilizando datos de vigilancia y epidemiología recolectados entre 1973 y 1994. La autora se centró en hombres con cáncer prostático, pero sin historia anterior de cáncer colorectal, tratados con cirugía o radiación y que sobrevivieron por lo menos 5 años. Se evaluó el efecto de la radiación en el desarrollo del cáncer para 3 sitios: zonas directamente irradiadas (recto), zonas potencialmente irradiadas (recto-sigmoideo, sigmoideo e intestino) y sitios no irradiados (resto del colon).

Según los resultados, un total de 30.552 hombres recibieron radiación, y 55.263 experimentaron sólo cirugía. El cáncer colorectal apareció en 1.437 pacientes: 267 en zonas irradiadas, 686 en zonas potencialmente irradiadas y 484 en no irradias. La radioterapia fue asociada independientemente al desarrollo del cáncer en un cierto plazo para los lugares irradiados pero no en el resto del colon. El cociente ajustado para el peligro de padecer cáncer rectal fue de 1.7 en el grupo de radiación, comparado con el grupo bajo cirugía (IC del 95%, 1.4 -2.2).

En conclusión, la investigación observó un aumento significativo en el desarrollo de cáncer rectal después de la radiación del cáncer de próstata. La radioterapia en el resto del colon no tuvo ningún efecto en el desarrollo de la neoplasia, indicando que el efecto es específico al tejido directamente irradiado.

Fuente bibliográfica

Gastroenterology. 2005 Apr; 128(4):819-24

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...