https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5085.html
13 Junio 2005

Ginecología

La mayoría de las embarazadas padecen dolores de espalda y de pelvis

La mayoría de mujeres embarazadas reportan dolores de pelvis y en la zona baja de la espalda. Alto nivel educacional, mayor de edad, historia de mucha movilidad y periodos de amenorrea son factores que influencian el riesgo de desarrollar esas molestias.

Se ha determinado que la incidencia del dolor de espalda es de un 66% para las mujeres entre 38 y 64 años. El dolor de espalda y el dolor pélvico son síntomas comunes durante el embarazo, y el predominio, según diversos estudios, se movería dentro de una variación del 24 al 90%. En un tercio de las mujeres embarazadas, el dolor de espalda es un problema severo que compromete la vida diaria normal y sexual. Las mujeres más jóvenes tienden a tener mayor riesgo para el dolor de espalda, si bien los dolores de espalda y dolor pélvico durante el embarazo son complicaciones comunes de ese estado, la etiología y patofisiología aún se desconocen o son mal entendidas. La presencia de dolor previo en un embarazo anterior reporta una recaída del 85% en subsecuentes gestaciones. El objetivo de este estudio realizado por Mogren y Pohjanen, ginecólogos de la Universidad de Umea (Umea, Suecia), fue investigar los factores de predominio y riesgo para el dolor de espalda y el dolor pélvico durante el embarazo. Los autores analizaron los datos de un total de 1.114 mujeres entre enero de 2002 y el 30 de abril del mismo año, quienes completaron un cuestionario con su historia obstétrica y ginecológica.

La tasa de respuesta fue del 83.2% (N = 891). El predominio del dolor de espalda y pélvico durante el embarazo fue del 72%. La mayoría de los casos reportaron dolor anterior y posterior. Los aumentos de edad, nivel educacional, historia de hipermovilidad y períodos de amenorrea fueron factores de riesgo para ambos tipos de molestias. Las mujeres afectadas tenían un peso y un índice de masa corporal notoriamente más alto, especialmente al final de la gestación. La edad de la menarquia y el uso de contraceptivos orales no se asociaron a dolores bajos de la espalda y a dolores en la pelvis.

En conclusión, la mayoría de las mujeres embarazadas padecen de dolor de espalda y dolor pélvico. La edad, nivel educacional, dolores durante un embarazo anterior, el IMC, historial de gran movilidad y amenorrea son factores que influencian notoriamente el peligro de sufrir dolores durante los embarazos.

Fuente bibliográfica

Spine. 2005 Apr 15; 30(8):983-991

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...