https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4968.html
30 Mayo 2005

Oftalmología

Faltaría evidencia para demostrar eficacia del tratamiento del glaucoma primario de ángulo abierto

Hasta ahora, ninguna investigación basada en la población ha examinado o estudiado la efectividad del tratamiento del glaucoma primario de ángulo abierto temprano, si bien éste es capaz de retrasar la progresión de la perdida del campo visual.

El glaucoma es una neuropatía del nervio óptico que conduce a la pérdida progresiva del campo visual. El glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), el tipo más común, afecta a unas 2.5 millones de personas en los Estados Unidos, de las cuales 130.000 terminarán econ ceguera. Sin embargo, en la mayoría de los pacientes, la pérdida de visión ocurre tan lentamente que el diagnosticó suele ser a la edad de 60 años como promedio y probablemente no llegarán a padecer ceguera en al menos algún ojo dentro de su curso de vida. Esta revisión realizada por investigadores del Centro de Práctica Basada en la Evidencia (Oregón, Pórtland, Estados Unidos), examina la eficacia del diagnóstico y tratamiento del GPAA, en personas asintomáticas. Los autores identificaron los estudios de investigación y de manejo del glaucoma en las bases de datos MEDLINE y biblioteca Cochrane, además de consultar a expertos en el tema.

No se encontró ningún ensayo controlado de selección al azar, para glaucoma primario de ángulo abierto. Dos estudios aleatorizados compararon la eficacia del tratamiento de la presión intraocular versus sin tratamiento en personas con GPAA. En una investigación sueca a 5 años, el tratamiento redujo la progresión en un 62% en los pacientes sin tratamiento y en un 45% en personas con tratamiento (la reducción absoluta del riesgo fue del 17%, número necesario a tratar: 5.8, P = 0.007). En un estudio norteamericano de pacientes con GPAA temprano y presión intraocular normal, la progresión a 5 años fue observada en el 39% de los sin tratamiento y en el 33% con tratamiento (P = 0.21). La ventaja de una menor pérdida del campo visual relacionada con la función visual en pacientes con GPAA es confusa. El principal daño del tratamiento es la pérdida de la agudeza visual provocando un riesgo creciente de catarata.

En conclusión, en algunos pacientes asintomáticos con GPAA temprano, el tratamiento para disminuir la presión intraocular puede retrasar la progresión de la perdida del campo de visión. Son necesarios otros estudios de investigación en la población para demostrar que el reconocimiento temprano y el tratamiento del glaucoma en pacientes asintomáticos son eficaces en mejorar los resultados funcionales asociados a la visión y a la calidad de vida.

Fuente bibliográfica

Ann Fam Med. 2005 Mar-Apr;3(2):167-70

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...