https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4943.html
25 Abril 2005

Cardiología

Resincronización mejora morbilidad y mortalidad en la insuficiencia cardíaca

La resincronización cardíaca es una terapia efectiva para las personas que sufren de insuficiencia moderada o severa con disfunción sistólica ventricular izquierda y asincronía cardíaca, además reduce considerablemente el riesgo de complicaciones y de muerte.

Debido a fallas en el tratamiento farmacológico, muchos pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) padecen de persistentes y severos síntomas, siendo su pronóstico pobre. Tales pacientes comúnmente tienen funciones miocárdicas de activación y contracción retardadas, provocando falta de sincronización. La resincronización cardíaca reduce los síntomas y mejora la función ventricular izquierda en muchos pacientes con IC debido a disfunción sistólica ventricular izquierda y asincronía cardíaca. Cardiólogos del Hospital de Castle Hill (Kingston, Reino Unido), evaluaron los efectos de la resincronización sobre la morbilidad y mortalidad. Pacientes con insuficiencia cardíaca III o IV por disfunción sistólica ventricular izquierda y asincronía cardíaca quiénes recibían terapia farmacológica estándar fueron asignados aleatoriamente para recibir manejo médico solamente o resincronización cardiaca. El objetivo primario del estudio fue evaluar tiempo de muerte por cualquier causa o hospitalización imprevista debido a un acontecimiento cardiovascular importante.

Un total de 813 pacientes fueron observados durante 29.4 meses. El objetivo principal fue alcanzado por 159 pacientes en el grupo de resincronización, con respecto a 224 en el grupo de terapia médica (39% versus 55; riesgo de 0.63; IC del 95%, 0.51 a 0.77; P < 0.001). Hubo 82 muertes en el primer grupo, comparado a los 120 del segundo (20 por ciento contra 30; riesgo de 0.64; IC del 95%, 0.48 a 0.85; P < 0.002). En comparación a la terapia médica, la resincronización cardíaca redujo el retraso mecánico interventricular, el índice de volumen sistólico final y el área de flujo mitral; aumentó la fracción de eyección ventricular izquierda y mejoró los síntomas y la calidad de vida (P < 0.01 para todas las comparaciones).

Finalmente, se concluye, que en pacientes con insuficiencia y con contracción asincrónica la resincronización mejora los síntomas y la calidad de vida, además reduce las complicaciones y el riesgo de muerte. Estas ventajas se suman a las ofrecidas por la terapia farmacológica estándar. La implantación de un dispositivo de resincronización debería considerarse rutinariamente en tales pacientes.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2005 Mar 7; 352 (15):1539-1549

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...