https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4903.html
25 Abril 2005

Pediatría

Productos lácteos no aseguran mejor mineralización ósea en los niños

Estudio norteamericano no encontró evidencias de que la leche debería ser la fuente predilecta de calcio. Sólo una minoría de estudios fundamentan sobre la buena salud ósea de los niños y mayor consumo lácteo, de hecho, investigaciones a largo plazo que han evaluado la ingesta infantil no soportan la hipótesis que un balance positivo de calcio se traduzca en un incremento de densidad mineral ósea.

Numerosas declaraciones y normas sobre nutrición recomiendan el consumo de 800 a 1500 mg de calcio a través de productos lácteos para así prevenir la osteoporosis; sin embargo, diversos resultados de estudios epidemiológicos y prospectivos han planteado interrogantes sobre la eficacia del uso de lácteos para la promoción de la salud ósea. El objetivo de este estudio (“Physicians committee for Responsible Medicine”, Washington, Estados Unidos), fue revisar la literatura existente sobre los efectos de los derivados de la leche y el contenido de calcio en la integridad ósea de los niños y adultos jóvenes para determinar si la evidencia apoya los actuales niveles recomendados del elemento y la sugerencia que los productos lácteos son mejores para impulsar dicha integridad que otros alimentos o suplementos como fuentes de calcio. Se realizó una búsqueda en Medline para estudios publicados en relación a la leche, derivados lácteos o productos con calcio y riesgo de mineralización o de fractura ósea en niños y adultos jóvenes (1 a 25 años).

Esta búsqueda arrojó 58 estudios: 22 estudios transversales; 13 retrospectivos; 10 estudios longitudinales prospectivos y 13 randomizados-controlados. Once de los estudios no controlaron para peso, estado pubertal y ejercicio siendo excluidos. Diez fueron aleatorios controlados para suplementos enriquecidos con calcio, 9 de los cuales demostraron modestas ventajas positivas en la mineralización ósea de los niños y adolescentes. De los 37 estudios restantes sobre ingesta de leche o de productos enriquecidos, 27 no encontraron ninguna relación entre la leche o alimentos dietéticos y medidas de salud ósea. En los 9 informes restantes, los efectos sobre la salud del hueso fueron mínimos y 3 fueron confundidos por el consumo de leche fortificada con vitamina D. Por lo tanto, clínicamente, los diversos tipos de estudios sobre el mayor consumo de productos lácteos, no han demostrado ventajas o beneficios consistentes para niños o jóvenes respecto a la salud de su sistema óseo.

En conclusión, escasa evidencia apoya las guías sobre la nutrición centrada específicamente en el aumento de la ingesta de leche o de otros productos lácteos para promover la mineralización ósea del niño y del adolescente.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2005 Mar; 115(3):736-43

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...