https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4848.html
30 Mayo 2005

Epidemiología del sueño

Alteraciones del sueño afectan más a la población activa y a las mujeres

El sueño no restaurativo es un síntoma que afecta a la clase activa de la población, generalmente individuos menores de 55 años, y también se asocia a una excesiva falta de sueño (un tercio de los sujetos reporta cambios severos en el sueño comparado con un décimo de las personas con insomnio), a oscilaciones del humor y a debilitaciones cognoscitivas.

En general, el sueño no restaurativo (SNR) o la privación de sueño se ha estudiado poco en la población, aunque este síntoma sea el culpable importante de varias condiciones médicas tales como enfermedad cardíaca, fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, así como de otras alteraciones del sueño. Sin embargo, los estudios epidemiológicos respectivos han tardado demasiado en incluir al SNR. A excepción de algunas investigaciones, virtualmente ningún estudio basado en la comunidad ha prestado la atención a este síntoma. Por lo tanto, existe poca información sobre estos temas, la frecuencia y severidad de la debilitación durante el día en la población.

El Dr. Maurice Ohayon (Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, California, Estados Unidos), analizó un total de 25.580 individuos (entre 15 y 100 años de edad), quienes pertenecían a 7 países europeos (Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Portugal, España y Finlandia), cada uno fue entrevistado a través del teléfono. El sueño no restaurativo fue analizado en relación a los determinantes sociodemográficos, factores ambientales, hábitos de vida, salud, horario en el que dormían y despertaban, y factores psicológicos.

El predominio del sueño no restaurativo fue del 10.8% (IC del 95%, 10.4%-11.2%), siendo más alto en mujeres que en hombres (12.5% versus 9.0%; P < 001), y disminuyendo con la edad. El Reino Unido (16.1%) y Alemania (15.5%) tuvieron la frecuencia más alta de SNR y España (2.4%), el más bajo. En el análisis multivariable, varios factores se vieron asociados positivamente con el SNR. El más importante fue una edad más joven, descontento, pereza por la mañana, estrés, ansiedad, desorden depresivo o bipolar, enfermedad física. En comparación con las personas que tienen dificultad para iniciar o mantener el sueño (sin SNR), los con SNR reportaron con mayor frecuencia una variedad de debilitaciones durante el día (irritabilidad, fatiga física y mental) y consultaban al médico dos veces más que los sujetos con insomnio.

En conclusión, el sueño no restaurativo es un síntoma frecuente en la población general, pero su predominio varía entre países o regiones. Se asocia a menudo con desórdenes mentales y a la privación del sueño (como tiempo adicional de sueño los fines de semana). El sueño no restaurativo afectó con más frecuencia a las clases activas de la población causando una fuerte debilitación en el día, bastante más que aquellas personas que tienen dificultad para iniciar o mantener el sueño.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2005 Jan 10; 165(1):35-41

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...