Medicina preventiva
No existiría variabilidad de presión arterial entre los grupos raciales
Encuestas poblacionales en los Estados Unidos han documentado constantemente presiones arteriales más altas y han relacionado mayores secuelas cardiovasculares en personas negras que en blancas. Enorme atención ha centrado esta observación dando lugar a una visión dicótoma de riesgo de hipertensión: las poblaciones del origen africano se consideran más susceptibles que el resto de las agrupaciones continentales forzando una hipótesis de predisposición genética hacia la hipertensión entre individuos de color. Los estudios comparativos internacionales sobre presión arterial eleveda podrían ser considerados seriamente limitados por la ausencia de un método válido de estandardización. Sin embargo, en la década pasada, se llevaron a cabo encuestas de alta calidad tomando en cuenta una amplia gama de poblaciones donde se utilizaron una cuidadosa estandardización interna o métodos suficientemente comparables. Richard Cooper y colaboradores (Departamento de Medicina Preventiva y Epidemiología, Universidad de Loyola, Maywood, Estados Unidos), estudiaron en 8 poblaciones blancas (individuos de Canadá, Estados Unidos y Europa) y 3 negras (África, el Caribe y los EE.UU.), valiéndose de la información arrojada por las grandes investigaciones realizadas durante los últimos años.
El rango de predominio de la hipertensión en 85.000 participantes considerados fue desde el 27 al 55% para los blancos y del 14 al 44% para negros. Donde existieron diferencias importantes y evidentes de hipertensión fue cuan se analizaba según sexo dentro de cada grupo. Entre mujeres jamaicanas la hipertensión es considerablemente más común que entre los hombres del mismo origen (32% versus el 23%), y la igualdad entre géneros sólo existió para personas de color en los Estados Unidos. En Europa, sin embargo, el predominio de la hipertensión fue más alto entre hombres de cada país (rango de 5 al 10%).
En conclusión, los datos demuestran que existe un amplio rango de variación en el predominio de la hipertensión entre cada grupo racial, y que los valores entre individuos negros no son inusualmente altos cuando se observan internacionalmente. Estos resultados sugerirían que el impacto de los factores ambientales sobre las poblaciones pudiese haber sido poco valorado.
Fuente bibliográfica
BMC Med. 2005 Jan 5; 3(1):2.