https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4826.html
11 Abril 2005

Medicina preventiva

No existiría variabilidad de presión arterial entre los grupos raciales

Estudio comparativo no demostró la existencia de variaciones en el predominio de la hipertensión entre poblaciones europeas y de origen africano. Los valores son similares en personas de color norteamericanas y blancas de Europa, aunque existirían fluctuaciones importantes y evidentes respecto al género dentro de cada grupo.

Encuestas poblacionales en los Estados Unidos han documentado constantemente presiones arteriales más altas y han relacionado mayores secuelas cardiovasculares en personas negras que en blancas. Enorme atención ha centrado esta observación dando lugar a una visión dicótoma de riesgo de hipertensión: las poblaciones del origen africano se consideran más susceptibles que el resto de las agrupaciones continentales forzando una hipótesis de predisposición genética hacia la hipertensión entre individuos de color. Los estudios comparativos internacionales sobre presión arterial eleveda podrían ser considerados seriamente limitados por la ausencia de un método válido de estandardización. Sin embargo, en la década pasada, se llevaron a cabo encuestas de alta calidad tomando en cuenta una amplia gama de poblaciones donde se utilizaron una cuidadosa estandardización interna o métodos suficientemente comparables. Richard Cooper y colaboradores (Departamento de Medicina Preventiva y Epidemiología, Universidad de Loyola, Maywood, Estados Unidos), estudiaron en 8 poblaciones blancas (individuos de Canadá, Estados Unidos y Europa) y 3 negras (África, el Caribe y los EE.UU.), valiéndose de la información arrojada por las grandes investigaciones realizadas durante los últimos años.

El rango de predominio de la hipertensión en 85.000 participantes considerados fue desde el 27 al 55% para los blancos y del 14 al 44% para negros. Donde existieron diferencias importantes y evidentes de hipertensión fue cuan se analizaba según sexo dentro de cada grupo. Entre mujeres jamaicanas la hipertensión es considerablemente más común que entre los hombres del mismo origen (32% versus el 23%), y la igualdad entre géneros sólo existió para personas de color en los Estados Unidos. En Europa, sin embargo, el predominio de la hipertensión fue más alto entre hombres de cada país (rango de 5 al 10%).

En conclusión, los datos demuestran que existe un amplio rango de variación en el predominio de la hipertensión entre cada grupo racial, y que los valores entre individuos negros no son inusualmente altos cuando se observan internacionalmente. Estos resultados sugerirían que el impacto de los factores ambientales sobre las poblaciones pudiese haber sido poco valorado.

Fuente bibliográfica

BMC Med. 2005 Jan 5; 3(1):2.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...