https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4754.html
14 Marzo 2005

Psiquiatría

Actitudes negativas de los adultos jóvenes impiden adecuado diagnóstico de su depresión

La creencia y actitudes negativas, normas sociales, una variedad de experiencias anteriores de tratamientos, y la severidad depresiva son los predictores más importantes del intento para no aceptar un diagnóstico correcto de la depresión en muchos adultos jóvenes. Aquellos con la creencia y actitud de discrepar con un acercamiento biológico al desarrollo y manejo de la depresión tienen más probabilidad de no aceptar los diagnósticos médicos de la enfermedad.

Un veinticinco por ciento de las personas habrá experimentado un episodio depresivo antes de los de 24 años, el índice de incidencia más alto para cualquier grupo de edad adulta. Aunque la depresión durante este período puede aumentar la probabilidad de abuso de medicamentos, deterioro del desempeño en el trabajo e influenciar negativamente el desarrollo de un individuo, menos del 20% de los adultos jóvenes con depresión recibe un cuidado de calidad. El manejo de la depresión es un proceso gradual que incluye la autoevaluación sobre la necesidad del cuidado, búsqueda de diferentes atenciones según la necesidad y finalmente, aceptar un diagnóstico y un tratamiento, lo cual suele fuertemente estar influenciado por las actitudes de los pacientes. El rechazo de los enfermos para aceptar estos procedimientos ha sido identificado por los médicos como una barrera importante a la hora de implementar adecuados manejos pudiéndose asociar a una mala calidad del cuidado y de los resultados. Del por qué los pacientes rechazan diagnósticos y tratamientos, aún no se ha esclarecido correctamente. En este estudio, el Dr. Benjamín Van Voorhees y colaboradores (Departamento de Medicina y Pediatría, Universidad de Chicago, Estados Unidos), condujeron un estudio con 10.962 personas de 16 a 29 años, los cuales habían participado en una investigación del Centro para Estudios Epidemiológicos sobre Depresión (CES-D), dentro de un programa de salud pública basado a través de Internet, en donde los participantes respondían si aceptarían el diagnóstico de su médico sobre depresión. Basado en la teoría de acción razonada, los autores desarrollaron también un modelo multivariable de factores que predicarían el intento para no aceptar un diagnóstico de depresión.

Los resultados indicaron que el veintiséis por ciento de los participantes no aceptaban el diagnóstico de depresión por parte de su médico. Lo más característico fue; discrepar sobre la eficacia de las medicaciones para tratar la patología (discrepa fuertemente, riesgo de 6.5; IC del 95%, 4.6-9.3), la existencia de una causa biológica para la enfermedad (discrepa fuertemente, riesgo de 1.9, IC del 95%, 1.3-2.7), y reconocer que le desconcertaría si los amigos sabían que tenía depresión estuvo asociado al intento para no aceptar el diagnóstico de depresión (fuertemente de acuerdo, riesgo de 2.3, IC del 95%, 1.8-2.9). La creencia y las actitudes, normas sociales subjetivas, más allá del comportamiento, explicaron la mayor parte de la variación en este modelo (el 84%).

Finalmente, los autores concluyen que ciertas creencias y las actitudes negativas, las normas sociales subjetivas, y la carencia de experiencias provechosas de tratamientos están asociadas a la tendencia para no aceptar diagnósticos de depresión, lo que podría contribuir a los bajos índices de tratamiento entre adultos jóvenes.

Fuente bibliográfica

Ann Fam Med. 2005 Jan-Feb; 3(1):38-46

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...