https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4647.html
28 Febrero 2005

Infectología

Contagio de infecciones gastrointestinales agudas es excesivamente común

Este artículo pretende llamar la atención sobre cuadros agudos gastrointestinales caracterizados por vómitos y/o diarreas de origen agudo y generalmente auto limitados, los que van desde el síndrome respiratorio agudo (SARS), la influenza asiática hasta las gastroenteritis agudas que se observan comúnmente en cruceros, colegios, guarderías y casas de reposos.

A diferencia de las enfermedades respiratorias que se transmiten de persona a persona las patologías gástricas e intestinales se traspasan por el agua, alimentos o por la exposición a animales. También ocasionalmente se transmiten de persona a persona y por esto su epidemiología es más compleja. De acuerdo a los datos obtenidos en varios centros especializados en Estados Unidos, se producen alrededor de 122.000.000 gastroenteritis por año, de éstas sólo 89.000.0000 son transmitidas por el agua o alimentos de donde se difiere que la infección por traspaso de persona a persona no es despreciable.

El Dr. Daniel Musher y colaboradores (Servicio de Medicina, Sección de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico de Asuntos Veteranos, Houston), hacen un análisis de la etiología de estos cuadros comenzando por las causas bacterianas, la Salmonella tiphi y Shiguellas, destacando la alta contagiosidad y transmisión por vectores (insectos), el Campylobacter, la Escherichia coli 0157:H7 que se transmite por el consumo de carnes contaminadas (hamburguesas) y que en un 13% puede llevar al cuadro del Síndrome urémico-hemolítico (SHU) altamente mortal, y por último el Clostridium difficile , que produce colitis nosocomiales.

En cuanto a los gérmenes virales, comentan que actualmente en los países desarrollados son la causa mas frecuente de diarrea. Llaman la atención sobre los Calicivirus diciendo que el prototipo más común, es el semejante al Norwalk, que origina en EEUU alrededor de 23.000.0000 de diarreas al año. Se transmite a través del agua o alimentos pero también de persona a persona de forma importante. Estos virus no sólo se hayan en las eses sino también en los vómitos. Los rotavirus producen diarrea en los niños menores de dos años siendo muy contagiosos y persistiendo en las superficies de baños o artefactos. El adenovirus tipo 40 ó 41 y los astrovirus son más escasos.

Por último entre los protozoos, el Crystosporidum se transmite por el agua aunque no hay que descuidar el contacto entre las personas, la Giardia es frecuente en los niños y se puede contagiar en las piscinas y entre homosexuales. La Entamoeba histolytica, se transmite fundamentalmente por el agua, en las infecciones de las gastroenteritis agudas entre personas, ésta se transmite fundamentalmente por manos infectadas. Las manos tienen gérmenes permanentes que no se eliminan con el lavado habitual con jabón por sesenta segundos. Eventualmente se contaminan con gérmenes ocasionales, que son los que producen las enterocolitis, los que si salen con un lavado jabonoso o un detergente antiséptico, eliminando hasta un 95% de éstos como se ha demostrado en estudios en que se contaminan artificialmente las manos. Se recomienda el lavado de superficies en especial en casas de reposos u otros lugares en que vivan varias personas en común, con cloro al 10% lo que reduce la cantidad de bacterias o virus susceptibles a infectar.

Dentro de las familias son los niños la fuente de contagio por que se exponen con otros niños y su higiene personal es imperfecta. También las personas infectadas con cuadros graves son muy contagiosas porque descargan mayor cantidad de gérmenes por los vómitos o las eses. La capacidad de contagio depende del número de gérmenes en las excretas, y su capacidad de sobrevivir en comidas o en las superficies. Los contagios son más fáciles en ambientes cerrados como colegio, guarderías, cruceros, regimientos y otros.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2004; 351(23):2417-27

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...