https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4584.html
14 Febrero 2005

Gastroenterología

Virus de la hepatitis C aumenta incidencia del carcinoma hepatocelular

Gastroenterólogos norteamericanos indican que existen aumentos significativos en la relación del virus de la hepatitis C y el carcinoma hepatocelular, y en menor medida con el virus de la hepatitis B, entre personas mayores de 65 años de edad. Este aumento ha contribuido a incrementar los índices del carcinoma durante la última década.

Un considerable aumento de la incidencia de carcinoma hepatocelular (CHC) se ha observado durante las últimas 2 décadas en los Estados Unidos. La incidencia anual media aumentó del 1.3 por 100.000 entre 1981 y 1983 a 3.0 por 100.000 para el período 1996 a 1998. Las causas de este incremento son todavía inciertas, pero se sabe que los principales factores de riesgo son el virus de la hepatitis C (VHC), el virus de la hepatitis B (VHB) y enfermedades del hígado inducidas por alcohol. Un par de estudios han examinado ciertas tendencias temporales en el predominio de los factores de riesgo subyacentes entre pacientes con HCC, sin embargo, ninguno se basó en la población. Otro estudio encontró un aumento tres veces mayor en la relación de VHC y CHC, mientras que el mismo carcinoma asociado a VHB o a enfermedad del hígado por alcohol y a cirrosis idiopática seguía siendo estable. Por lo tanto, ha sido imposible generalizar estos resultados para explicar las tendencias del carcinoma hepatocelular.

Utilizando datos de los registros SEER (supervivencia, epidemiología, resultados finales), gastroenterólogos del “Baylor Collage of Medicine” (Houston, Estados Unidos), condujeron un estudio poblacional para examinar los cambios temporales de los factores de riesgo en pacientes mayores de 65 años diagnosticados con CHC entre 1993 y 1999.

La incidencia de CHC se vio considerablemente incrementada desde un 14.2 por 100.000 en 1993 a un 18.1 por 100.000 en 1999. La proporción del virus de la hepatitis C (VHC) relacionada con el CHC aumentó del 11% durante 1993-1996 al 21% entre 1996 y 1999, mientras que el virus de la hepatitis B (VHB) relacionado con el carcinoma aumentó de un 6% a un 11% (P < 0.0001). De los múltiples análisis logísticos de regresión que ajustaron edad, sexo, raza y región geográfica, el riesgo para la relación HCV-CHC y VHB-CHC aumentó en un 226% y en un 67%, respectivamente. El CHC idiopático disminuyó del 43% al 39%, si bien, esta disminución no explicó completamente los aumentos significativos observados para VHC y VHB.

En conclusión, existe un reciente y considerable aumento de la relación VHC- CHC y VHB- CHC. El aumento de la asociación del VHC con el carcinoma hepatocelular podría explicar una importante proporción del incremento observado en la incidencia del CHC durante los últimos años.

Fuente bibliográfica

Gastroenterology. 2004 Nov; 127(5):1372-80

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...