https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4542.html
10 Enero 2005

Terapia celular oftalmológica

Enfermedades de la córnea se podrían tratar mediante cultivo de células madre

La Dra. Graziella Pellegrini del Centro de Investigación de Células Madres (Venecia, Italia), en una editorial del NEJM alerta sobre el tema de la transformación de las células de la mucosa oral en epitelio corneal para poder reparar la superficie de la córnea dañada. Ella pide más investigación para confirmar los buenos resultados obtenidos por investigadores japoneses en esta área.

Uno de los sueños de los científicos ha sido el poder construir “tejidos de repuesto” para reemplazar órganos enfermos, tema que por ahora sólo esta en el ámbito de la ciencia ficción. Se define a las células madres como clonogénicas y progenitoras que pueden generar uno o más tejidos especializados. Sin embargo uno de los obstáculos para esta investigación ha sido la falta de marcadores para ubicar estas células madres, siendo más fácil encontrar tejidos en proliferación que este tipo de células. Se cree que la ubicación de estas células se hace en nichos que mantienen un ambiente particular que modifica el estado y comportamiento de las células circundantes. En el ojo, a nivel del limbo existe una población de células madres keratinocíticas que gobiernan la mantención del epitelio ocular y que conservan la integridad y funcionalidad de la córnea. Cuando se hace una transplante las células madres del limbo cubren este tejido y lo hacen funcional, lo que no pasa si el paciente tiene una falla congénita o ha perdido el limbo por causas traumáticas, en este caso se producen cicatrices y opacificación con neovascularización del estroma y por consiguiente pérdida del injerto y su funcionalidad. En 1997 se logró cultivar células del limbo, que contenían unidades madres, con lo que se pudo obtener tejido para trasplantes de córnea en pacientes con deficiencia parcial de células madres del limbo. Estos cultivos se obtuvieron de pequeñas biopsias del limbo de pacientes a trasplantar. Así se han hecho trasplante de córneas con éxito variable de acuerdo a la causa de la deficiencia.

Las enfermedades genéticas como la aniridia son unos de los grupos de causas que no pueden mejorarse sólo con trasplante, con o sin cultivo de células límbicas. Cuando hay una deficiencia de células madres del limbo producidas por enfermedades sistémicas como el Stevens-Jhonsons, traumas, infecciones o quemaduras, el tejido de células cultivadas ha sido generalmente útil. Lo importante en estos casos es obtener una biopsia de algún trozo indemne del limbo del paciente. En algunos casos a falta de limbo se han utilizado cultivos de células de un donante, su éxito requiere el continuo uso de inmunosupresores, con los consiguientes riesgos y efectos colaterales. Sin embargo Nishide y colaboradores han obtenido resultados positivos con el trasplante de mucosa bucal autóloga en enfermos con síndrome Stevens-Jhonsons permitiendo buena visión a los 14 meses y un epitelio de aspecto normal y perfectamente transparente.

¿Será que en estos casos las células de la mucosa bucal se transformaron en células epiteliales corneales? No necesariamente, ya que ambas tienen reacción a los mismos marcadores. Habría que buscar otra explicación, que podría ser que existieran células madres residuales pero en un número tan escaso que no puediesen cubrir la superficie de sus córneas. Cuando se hace el transplante del epitelio cultivado, se produce modificaciones en el ambiente pericelular que hace que la superficie se haga susceptible a la sobrevivencia de la célula con la consiguiente estimulación y proliferación de células madres del receptor.

El ojo, con sus diferentes tejidos tan diferenciados, es un excelente modelo para el estudio de la terapia celular. Investigaciones adicionales pueden pavimentar el camino para los tratamientos con células madres en otros órganos.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2004; 351(12):1170-2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...