https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4491.html
03 Enero 2005

Factores de riesgo

Patrones de crecimiento en la niñez se asocian al peligro de cáncer de mama

Investigadores daneses encontraron que un mayor peso de nacimiento, temprana edad de crecimiento máximo en la infancia, estatura alta e IMC bajo a los 14 años de edad, son factores independientes de riesgo para cáncer de mama.

La mayoría de los estudios sobre el tamaño del cuerpo y sobre riesgo de cáncer de mama han demostrado que las mujeres altas tienen un mayor peligro de cáncer sin importar su estado menopáusico, mientras que mujeres obesas tienen un riesgo menor antes de la menopausia y mayor después de ella. El grado por el cual estas asociaciones en los adultos reflejan patrones de crecimiento en los primeros estados de la vida es desconocido. Una mejor comprensión de la asociación entre patrones tempranos de desarrollo y el peligro de cáncer de mama podría mejorar el conocimiento de los mecanismos de la enfermedad y optimizar su prevención. Epidemiólogos daneses (Hospital Universitario de Copenhague, Dinamarca) exploraron las posibles asociaciones entre peso de nacimiento, niñez, crecimiento puberal y cáncer de mama.

Las asociaciones se investigaron en una cohorte de 117.415 mujeres danesas. El peso de nacimiento, la edad en la menarquia y las medidas anuales de altura y peso fueron obtenidos de expedientes escolares de salud. Se utilizaron los datos para determinar curvas individuales de crecimiento. Información sobre el estado vital, edad del primer parto, paridad y diagnóstico de cáncer de mama fueron obtenidos a través de emparejamientos con registros nacionales.

Según los resultados, durante el seguimiento de 3.333.359 personas/año, 3.340 casos de cáncer de mama fueron diagnosticados. El alto peso de nacimiento, estatura alta y el índice de masa corporal bajo (IMC) a los 14 años de edad y crecimiento máximo a una edad temprana fueron factores de riesgo independientes para el cáncer. La altura a los 8 años de edad y su aumento durante la pubertad (8 a 14 años) también se asociaron al cáncer de mama. Los riesgos atribuibles al peso de nacimiento, a altura e IMC durante los 14 años y a la edad de crecimiento máximo representaron un 7%, 15%, 15% y 9%, respectivamente. No se observó ningún efecto después del ajuste estadístico según la edad de la menarquia, edad del primer parto y paridad.

En conclusión, el peso de nacimiento y el crecimiento durante la niñez y adolescencia influencian el riesgo de cáncer de mama.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2004;351(16):1619-26

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...