Infectología
Infecciones por clostridium asociados al cultivo y trasplante de tejidos
Los aloinjertos de tejidos comúnmente se utilizan en procedimientos quirúrgicos ortopédicos. Durante el 2001, los bancos de tejidos en los Estados Unidos distribuyeron 875.000 aloinjertos músculo-esqueléticos, con respecto a los 350.000 de 1990. En contraste con los bancos de sangre, no existen normas reguladoras adecuadas para su cultivo y almacenamiento, los cuales se pueden recuperar, procesar y distribuir a través de múltiples estados. Los aloinjertos procesados de tejido no son necesariamente estériles y pueden dar lugar a infecciones virales (hepatitis B, hepatitis C o VIH) o bacterianas (organismos gram-negativos o enterococos). La artritis séptica por clostridium sigue siendo una rara complicación de los procedimientos ortopédicos. Después de un caso de muerte por sepsis debido a clostridium sordellii de un hombre que había recibido un aloinjerto músculo-esquelético cadavérico, el CDC (Centro para el control y prevención de enfermedades) aumentó sus esfuerzos para encontrar casos de infecciones asociadas a clostridium. Investigadores de esta institución norteamericana (Atlanta, Estados Unidos) realizaron un análisis sobre los métodos utilizados por el banco de tejidos que había procesado el aloinjertos de este paciente. Un caso de infección por aloinjerto asociado a clostridium fue definido como una probada infección por cultivo de un lugar quirúrgico en el plazo de un año después de la implantación. Los autores siguieron los tejidos hasta el banco que los había recuperado y procesado para luego estimar los riesgos y las tasas de infección y repasar los métodos de procesamiento y las pruebas utilizadas.
Se identificaron a catorce pacientes, todos ellos habían recibido aloinjertos procesados por el banco de tejidos en cuestión. El índice de infección por clostridium fue de 0.12% entre los pacientes que recibieron tejidos relacionados con el área de la medicina deportiva (es decir, tendones, cóndilos femorales, meniscos) y 0.36% entre los que recibieron cóndilos femorales. Las estimaciones de riesgo para las infecciones por clostridium de tejidos procesados por dicho banco, con respecto a otros, tendieron al infinito (P < 0.001) para los aloinjertos músculo-esqueléticos, tejidos de medicina del deporte o tendones. Seguramente porque el banco de tejidos los cultivó sólo después de tratarlos con una solución antimicrobiana no esporicida, algunos resultados fueron probablemente falsos negativos. Los tejidos de los donantes implicados fueron distribuidos a pesar del aislamiento del clostridium de la flora intestinal, de otras zonas anatómicas o de reportes de infecciones en otros receptores.
Concluyen los autores que las infecciones por clostridium fueron debido a la implantación de aloinjertos. También proporcionan recomendaciones para aumentar la seguridad de los trasplantes. Los bancos de tejidos deberían validar los procesos y métodos de cultivos, los métodos de esterilización que no afectan contrariamente el funcionamiento del tejido trasplantado son necesarios para prevenir infecciones relacionadas a los aloinjertos.
Fuente bibliográfica
N Engl J Med 2004 Jun 17;350(25):2564-71