Estudios prospectivos
Células tumorales en la sangre predicen progresión y supervivencia en el cáncer de mama
Varios estudios han sugerido que la presencia de células tumorales que circulan en la sangre de pacientes con carcinoma metastásico estarían relacionado a una menor supervivencia. Hoy, los avances técnicos han facilitado la detección de estas células, por ejemplo, el sistema CellSearch (Veridex) fue diseñado para detectarlas en la sangre. El sistema se basa en la enumeración de células epiteliales, que son separadas por elementos magnéticos revestidos de anticuerpos e identificadas por fluorescencia contra citokeratina. Investigadores del Departamento de Oncología de la Universidad Texas (Centro Anderson para el Cáncer, Houston, Estados Unidos), divulgaron los resultados de un estudio prospectivo, multicéntrico y doble ciego, que determinó el significado clínico de las concentraciones de células tumorales presentes en la sangre.
Se testaron a 177 mujeres (promedio de edad 58 años) con cáncer de mama avanzado antes de que ellas comenzaran un nuevo esquema de tratamiento, ya sea hormonal, inmunoterapia o quimioterapia. La progresión de la enfermedad o de la respuesta al tratamiento fue determinada mediante el uso de estudios estandarizados de imagen en los centros que participaban. Los resultados fueron determinados según los niveles de células tumorales que circulaban en la sangre con respecto al principio del estudio.
Los pacientes con niveles de células tumorales circulantes iguales o superiores a 5 por 7.5 ml de sangre, con respecto al grupo con menos de 5 por 7.5 ml, tenían una supervivencia promedio más corta (2.7 meses contra. 7 meses, P < 0.001) y una supervivencia total también menor (10.1 meses versus más de 18 meses, P < 0.001 de). En la primera visita y después del inicio de la terapia, esta diferencia entre grupos persistió (supervivencia sin progresión, 2.1 meses versus 7.0 meses; P < 0.001; supervivencia total, 8.2 meses contra más de 18 meses; P < 0.001), además una proporción reducida de pacientes (de 49% a 30%) del grupo con pronóstico desfavorable sugirieron que la terapia representaba una ventaja o beneficio. La regresión multivarible de Cox demostró que, para todas las variables en el modelo estadístico, los niveles de células tumorales al inicio y en la primera visita eran predictores muy significativos de supervivencia total y progresión.
En conclusión, el número de células tumorales circulantes, y antes de un nuevo tratamiento, es un predictor independiente de la supervivencia en pacientes con cáncer de mama avanzado.
Fuente bibliográfica
N Engl J Med 2004 Aug 19; 351(8):781-91