https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4267.html
08 Noviembre 2004

Neurología

Tamoxifeno incrementa el riesgo de isquemia cerebral en mujeres con cáncer de mama

El riesgo de accidente isquémico en mujeres que están bajo tratamiento con tamoxifeno aumenta en un 82%, y para otros accidentes cerebrovasculares llaga al 29%, respecto a placebo u otras terapias. El tamoxifeno puede aumentar la tasa de isquemias cerebrales al promover la trombosis, particularmente en mujeres con estados de hipercoagulación sanguínea debido al cáncer de mama.

El tamoxifeno es un modulador selectivo del receptor del estrógeno (SERM) con efectos antagonistas específicos sobre el tejido mamario, transformándose en un agente terapéutico eficaz para el cáncer de mama. En algunos estudios de prevención, este principio ha reducido con eficacia la incidencia de cáncer en mujeres con riesgo elevado, sugiriendo que pueden beneficiarse en el largo plazo por su uso. Sin embargo, peligros y ventajas asociadas deberían de ser cuidadosamente avaluadas. Además de sus efectos sobre el cáncer de mama, las ventajas del tamoxifeno incluyen un aumento de la densidad mineral ósea, reducido riesgo de fracturas de cadera y bajas en los niveles de colesterol, de fibrinógeno y de proteína C-reactiva (PCR). Sin embargo, su utilización se ha asociado a un mayor riesgo de cáncer endometrial, de tromboembolismo venoso y de una elevada frecuencia de histerectomia y de ooforectomía. A pesar del favorable impacto en algunos factores de riesgo cardiovasculares, tales como lípidos y marcadores inflamatorios, el efecto del tamoxifeno en la enfermedad cardíaca sigue siendo incierto, de hecho algunos estudios sugieren riesgos reducidos y otros no demuestran ninguna diferencia al compararlo con otros agentes quimiopreventivos o placebo.

El riesgo de accidente isquémico asociado a tamoxifeno sigue siendo confuso. Un meta-análisis recientemente publicado estimaba un aumento para todas las formas de accidente vascular (riesgo relativo [RR], 1.49; IC del 95%, 1.16 a 1.90) con tamoxifeno pero no distinguieron entre eventos isquémicos o hemorrágicos. Debido a que el tamoxifeno aumenta el riesgo de tromboembolismo, su uso se podría asociarse a un peligro más alto de isquemia con respecto al hemorrágico. Médicos de la Universidad de Duke (Durham, Estados Unidos), intentaron determinar el riesgo total de accidente isquémico y en general todos los eventos cerebro-vasculares asociados con el tamoxifeno, para lo cual realizaron un meta-análisis sobre resultados reportados en ensayos para tratamiento y prevención del cáncer de mama. El análisis terminó por incluir a 39601 pacientes, 19954 fueron aleatorizadas a tamoxifeno.

Nueve trabajos resolvieron los criterios de inclusión y seis especificaron resultados isquémicos. El riesgo encontrado fue de 1.82 (IC del 95%, 1.41 a 2.36) para el accidente cerebrovascular y de 1.40 (1.14 a 1.72) para cualquier tipo de evento. La prueba de heterogeneidad fue 6.0 (p > 0.1) para el evento isquémico y 16.1 (p < 0.05) para cualquier otro tipo evento. La frecuencia de accidente isquémico era de 0.71% con tamoxifeno versus 0.39% para los controles (riesgo absoluto de 0.32%; número necesario para dañar [NND] 313).

En conclusión, las mujeres con cáncer de mama que fueron tratadas tamoxifeno tenían un riesgo de accidente isquémico del 82% y en un 29% aumentaba el peligro de sufrir cualquier otro tipo de evento, aunque el riesgo absoluto fue pequeño. Otros estudios que determinarán resultados cerebrovasculares específicos están en curso y clarificarán aún más el riesgo de accidente vascular encefálico asociado al uso de tamoxifeno.

Fuente bibliográfica

Neurology 2004 Oct 12; 63(7):1230-3

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...