https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/418.html
07 Febrero 2003

Mujeres con síndrome metabólico

Mediciones de Proteina C Reactiva agregan importante información pronóstica sobre eventos cardiovasculares

Estudio presenta evidencia de mayor riesgo cardiovascular en mujeres con síndrome metabólico y establece una correlación entre tales hallazgos y la elevación de Proteina C Reactiva

Se sabe que los pacientes con síndrome metabólico tienen mayor riesgo de padecer diabetes y/o eventos cardiovasculares. Es más, en el reciente Tercer Reporte del National Colesterol Education Program Expert Panel, sobre detección, evaluación y tratamiento del colesterol sanguíneo elevado en adultos (ATP-III), se enfatiza la importancia de establecer estrategias específicas de prevención para tales individuos.

El ATP-III sugiere también que se defina la presencia del síndrome metabólico cuando se constaten al menos 3 de los siguientes elementos: obesidad abdominal, triglicéridos elevados, bajo nivel de HDL, alzas en la presión arterial y glicemia anormal. Como adicionalmente todos estos parámetros se correlacionan con alteraciones en los niveles de PCR, investigadores del Harvard Medical School decidieron estudiar la relación entre aumento de la PCR y los componentes del síndrome metabólico en mujeres aparentemente sanas, mayores de 45 años, que participaban de otro estudio (Women's Health Study).

Para ello evaluaron la interrelación entre PCR, síndrome metabólico e incidencia de eventos cardiovasculares en 14.719 mujeres, durante un período de 8 años.

Se midieron los niveles basales de PCR en pacientes que presentaban o no los atributos del síndrome, correlacionándolos estadísticamente con la incidencia de eventos cardiovasculares.

En el estudio se pudo establecer 3 mg/L de PCR como el nivel que permite diferenciar grupos de mayor o menor riesgo.

El trabajo pudo confirmar además que la presencia del síndrome metabólico se asocia claramente con mayor riesgo y peor pronóstico cardiovascular. Por otra parte, se corroboró que en los grados severos de este síndrome, la PCR agrega una importante e independiente información pronóstica en términos de futuro riesgo cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Circulation 28 de enero, 2002

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...