Embarazo
Enfermedad periodontal asociada con aumento en el riesgo de preeclampsia
Según diversas estadísticas, la preeclampsia afecta entre un 5% -10% de las embarazadas e incide significativamente sobre las tasas de morbilidad y mortalidad perinatal. No obstante los numerosos factores causales propuestos en esta patología, la comprensión total del fenómeno sigue pendiente y ocupa un lugar destacado en el interés de los científicos.
En esa línea, investigadores de la Universtiy of North Carolina, en Chapel Hill, USA, realizaron un trabajo con el fin de determinar el grado de asociación entre enfermedad periodontal y preeclampsia.
La investigación fue dada a conocer en la revista Obstetrics and Gynecology, y en ella se seleccionaron 885 mujeres embarazadas, en las que se evaluó su salud bucal al inicio de la investigación y 48 horas después del parto.
Al comienzo del estudio, 125 mujeres padecían gingivitis grave. Un total de 763 mujeres fueron evaluadas después del parto, y 100 de ellas presentaban periodontitis severa.
Del total de mujeres estudiadas, 39 presentaron preeclampsia. Se constato un riesgo más alto en las mujeres que presentaban enfermedad periodontal severa, así como en aquellas en las cuales la periodontitis fue aumentando progresivamente.
Los investigadores han sugerido algunas hipótesis tendientes a explicar el fenómeno, relacionándolo con una posible migración de microorganismos o bien de mediadores inflamatorios hacia la placenta, del mismo modo que tal mecanismo ha sido mencionado para explicar el proceso de la aterogénesis. No obstante, los autores señalan que es posible que la gingivitis sea sólo una especie de “marcador” de alguna otra característica materna no identificada, que predispone a la preeclampsia.
Fuente bibliográfica
Obstetrics and Gynecology 2003;101:227-231