https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4104.html
11 Octubre 2004

Cáncer

Cáncer de mama detectado por mamografía tiene un mejor pronóstico de supervivencia

Los resultados generalmente favorables de mujeres con tumores detectados a través de mamografías comparados con los cánceres descritos mediante otros métodos se pueden explicar por el tamaño promedio más pequeño o por sus características biológicas más favorables.

La incidencia de tumores cancerosos detectados por mamografía ha ido en aumento debido al amplio uso de la metodología. En general, las mujeres con tumores detectados por esta vía tienen pronósticos más favorables que aquellas mujeres con tumores encontrados fuera de la mamografía, sin embargo, estos pronósticos generalmente favorables pueden ser atribuibles a varios factores, tales como criterios y plazos de selección, de tiempo y posiblemente al sobre-diagnóstico. En general, los tumores cancerosos detectados por mamografía suelen ser más pequeños que los encontrados fuera de la técnica radiográfica, además, algunos estudios han determinado que esos tumores tienen características histológicas y biológicas que son sugestivas de una baja malignancia comparado con tumores detectados por otras vías de investigación. En estos estudios, la detección por mamografía se ha relacionado a la presencia de pocas metástasis de nodos axilares y de menos necrosis tumoral, a un grado histológico más alto de diferenciación, a menor conteo mitótico, a un alto contenido de receptores de estrógeno y de progesterona, a menor expresión de TP53 y ERBB2, y a una baja tasa de proliferación celular. Si bien los resultados proponen una naturaleza biológica menos agresiva, no se ha demostrado que esos tumores tengan mejores resultados que otros.

El Dr. Heikki Joensuu y sus colaboradores de la Universidad de Helsinki (Finlandia), compararon la supervivencia y el riesgo de recurrencia en mujeres supervivientes de cánceres diagnosticados por mamografía con los de mujeres cuyos tumores fueron detectados mediante otro método. Se incluyeron a 2.842 pacientes que habían desarrollado el cáncer en 1991 o en 1992 y las variables biológicas del cáncer fueron analizadas por micro-análisis del tejido tumoral. Entonces se evaluó la supervivencia a diez años y los potenciales factores de riesgo para la recurrencia del cáncer de mama.

Los resultados de la investigación revelaron que las mujeres con cánceres detectados por mamografía vivían en promedio 10 años más que aquellas cuyos tumores habían sido descubiertos por otros procedimientos (tumor < a 10 mm [n=386] 92% vs 85% [P= 0.04]; tumor de 11 a 20 mm [n=808] 88% vs 76% [P< 0.001]; 21-30 mm [n=409] 86% vs 63% [P= 0.008] y tumores >30 mm [n=315] 68% vs 50% [P= 0.12], respectivamente). El análisis, que incluía factores relacionados con los aspectos biológicos del cáncer, mostraba que las pacientes a las que no se les había hecho la mamografía tenían un 90% de riesgo de recurrencia a largo plazo (riesgo de 1.90; con IC del 95%, 1.15-3.11).

Los autores concluyen que los tumores cancerosos detectados mediante mamografía se asocian a un mejor pronóstico en relación a tumores de tamaño similar encontrados por otra metodología. El riesgo de metástasis a largo plazo para estas mujeres podría ser sobreestimada a menos que el método de detección considere estimaciones del riesgo.

Fuente bibliográfica

JAMA 2004; 292 (9):1064-1073

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...