https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/382.html
13 Enero 2003

Reactivación de virus Herpes simplex-1 involucrada en la patogénesis de parálisis facial de Bell

Para clarificar la relación entre reactivación de Herpes simplex-1 y el desarrollo de la parálisis de Bell, investigadores del Departamento de Otorrinolaringología de la Nihon University School of Medicine, en Tokio Japón, estudiaron un grupo de 16 pacientes con parálisis facial.

De ellos se recolectaron fluidos de lágrimas y saliva de las glándulas submaxilares y parótidas, tanto del lado afectado como del lado contrario, separadamente. De este modo se obtuvo un total de 224 muestras que fueron sometidas a diversas pruebas.

Ácido desoxiribonucleico viral fue detectado en el 11,8% de las muestras de 5 pacientes. La mayor detección se obtuvo dentro de las 2 semanas de inicio de la parálisis. La detección a la tercera semana o después fue significativamente más baja.

En tres casos el ácido desoxiribonucleico viral también fue encontrado en los fluidos obtenidos en el lado opuesto a la parálisis, en la fase inicial de la enfermedad, aunque esta detección de genoma viral fue significativamente menor.

Por otra parte, el ácido desoxiribonucleico viral no se detectó en 11 pacientes restantes.
Pese a los sugerentes resultados, los autores concluyen la necesidad de nuevos estudios para clarificar otros posibles factores causales de la parálisis de Bell.

Fuente bibliográfica

Otol Neurotol 2002; Sep;23(5):779-83

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...