Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/3447.html
12 Julio 2004

Neonatología

Niños de peso extremadamente bajo al nacer pueden alcanzar altura y tamaño normal en la adultez

  • Niños de peso extremadamente bajo al nacer pueden alcanzar altura y tamaño normal en la adultez
A pesar del pequeño tamaño durante el nacimiento y su persistente estatura baja durante la niñez temprana en relación con sus pares de peso normal, en la edad adulta este grupo de niños llega a lograr el peso promedio, y una altura consistente con la altura de sus padres.

Los padres a menudo suelen sorprenderse por el pequeño tamaño de los hijos de peso extremadamente bajo al nacer (PEBN, peso de nacimiento de 500-999g), por lo tanto, una de sus primeras preocupaciones se centra en el crecimiento, especialmente una vez que la supervivencia esta asegurada. Puesto que muchos estudios han divulgado que los niños con PEBN son posteriormente de peso y talla insuficiente en la niñez temprana, no es sorpresa que se investiguen a algunos sobrevivientes respecto a la falta de crecimiento, generalmente con resultados negativos y ninguna evidencia tampoco sobre deficiencias de la hormona del crecimiento. En la niñez temprana, los padres no siempre están seguros de que su niño que sobrevive esta creciendo adecuadamente, no obstante sea lentamente, a pesar de que a menudo esta con dieta adecuada y ausencia de causas alternativas para la falta de crecimiento. La incertidumbre de los padres a veces se ve reforzada por los mismos profesionales de la salud, quienes frecuentemente se entrenan para detectar problemas de crecimiento, y también por amigos y familiares que continuamente comentan respecto al pequeño tamaño del niño, lo que se puede interpretar negativamente.

Las tasas de supervivencia para niños de PEBN han aumentado fuertemente con el advenimiento del cuidado intensivo neonatal, el crecimiento de los sobrevivientes son una creciente preocupación, sin embargo, el crecimiento en la edad adulta de los niños con PEBN en la actualidad no se ha descrito. El principal alcance de neonatólogos de la Universidad de Melbourne (Australia), fue determinar la altura y el peso durante la edad adulta temprana de sujetos nacidos con bajo peso, y describir cómo estas medidas habían cambiado en el transcurso de la niñez. Se examinó la altura y el peso de 42 sobrevivientes con PEBN (libres de parálisis cerebral), entre el nacimiento y los 20 años de edad. Las medidas de peso y altura fueron convertidas a valores de Z (DS, desviación estándar).

En el nacimiento los niños tenían valores Z de peso substancialmente por debajo de cero (el peso promedio de nacimiento fue de -0.90, -1.25 a -0.54, IC del 95%), y habían sido más pequeños que el promedio, a las edades 2, 5 y 8 años. Sin embargo, a los 14 y a los 20 años de edad sus valores de peso no eran significativamente diferentes. A los 2, 5, 8, 14 y 20 años de edad sus valores de altura estaban perceptiblemente debajo de cero. La altura a los 20 años de edad era, sin embargo, consistente con la altura de los padres. Además, un grupo ellos era relativamente más alto y su índice de masa corporal (IMC), según la cuenta de Z, era significativamente diferente de cero (0.42, -0.02 a 0.84, IC del 95%). Su promedio de IMC (Kg/m2) fue de 24.0 (DS 5.2); 14 tenían un IMC mayor de 25, y cuatro tenían un IMC mayor de 30.

Las conclusiones del estudio refieren que a pesar del pequeño tamaño al nacer, durante la edad adulta temprana los recién nacidos de PEBN habían logrado el peso promedio, y su altura era concordante con la altura de sus padres, incluso, en algunos casos esta altura era mayor a los valores medios normales.

Fuente bibliográfica

Arch Dis Child 2004 Apr; 89(4):347-50

Niños de peso extremadamente bajo al nacer pueden alcanzar altura y tamaño normal en la adultez

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...