https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/3283.html
14 Junio 2004

Enfermedades de transmisión sexual

Elevada prevalencia de infección por Chlamydia trachomatis en adultos jóvenes

Más del 4% de los adultos jóvenes estadounidenses, uno de cada 25, presenta algún grado de infección por clamidia y cerca de un 0,5% se ve afectado de gonorrea, según se desprende de un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte y aparecido en una de los últimas ediciones de la revista Journal of the American Medical Association.

Los docentes de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la UNC explican que las enfermedades de transmisión sexual como la infección por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae, esta última causante de la gonorrea, son motivo de preocupación en el país del norte. Las mujeres con estas infecciones pueden llegar a desarrollar enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, dolor pélvico crónico o embarazo ectópico. Además, hay una estrecha relación entre la infección por clamidia y el cáncer de cuello uterino, pareciendo incrementar la susceptibilidad y transmisión del VIH tanto en mujeres como en varones. Estas infecciones son fácilmente diagnosticables y curables con una sola dosis de antibióticos orales, la detección temprana y el tratamiento son un componente importante dentro de los esfuerzos por reducir sus impactos en la salud pública, aunque la detección temprana de estas infecciones se complica ya que la mayoría de las mujeres y de los hombres son asintomáticos. Sin embargo, estas personas infectadas transmiten la infección a sus parejas y se encuentran en riesgo para futuras complicaciones. Consecuentemente, muchas organizaciones médicas recomiendan la investigación de los adolescentes y de las mujeres jóvenes adultas que son asintomáticas para la infección por clamidia. En contraste, la investigación de clamidia en hombres ha sido menos constantemente y en el caso de la gonorrea, sólo se suele recomendar para mujeres de elevado riesgo.

Los autores del nuevo estudio, examinaron a un total de 14.322 individuos jóvenes entre 18 y 26 años en los Estados Unidos, durante el 2001 y 2002, encontrando que la prevalencia global de la infección por clamidia era de un 4,19%. La mayoría de los participantes, unos 12.548 (87,6%), suministró muestras de orina que fueron revisadas para detectar la presencia de infecciones de clamidia y gonococos. Se explica así, que la tasa varía en función de la edad y que es más frecuente entre las mujeres (4,74%) que entre los varones (3,67%). Además, se observó que dicha proporción resulta ser el doble de elevada en las zonas del sur del país que en las del noreste.

Asimismo, la prevalencia en cuestión, varió significativamente en función de la etnia, siendo más baja entre los adultos jóvenes de raza blanca (1,94%) y hasta 6 veces más elevada entre los de raza negra (12,54%). La prevalencia global de la gonorrea por su parte, fue establecida en este estudio en un 0,43%, siendo mucho más alta en personas de raza negra (2,13%) que en el resto.

Es así, como los investigadores concluyen que, la prevalencia de la infección por clamidia se presenta con elevados índices, entre adultos jóvenes en Norteamérica, variando substancialmente dicho índice en el caso de las infecciones gonocócicas según factores de raza o etnia.

Fuente bibliográfica

JAMA 2004 May 12; 291(18):2229-36

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...