https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/3155.html
24 Mayo 2004

Infecciones agudas

A más de un año los afectados por ántrax aún siguen soportando problemas de salud

Un artículo publicado en la revista "JAMA" señala, que las personas que resultaron infectadas por el bacilo del ántrax (Bacillus anthracis) en otoño de 2001 continuaron experimentando problemas de salud, físicos y mentales, aún un año después de los ataques con agentes biológicos que tuvieron lugar en Estados Unidos.

Los autores, del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Estadounidenses, explican que los síntomas no parecen estar directamente relacionados con la exposición a la bacteria, sino que reflejan los problemas derivados de una experiencia traumática. Por tanto, estos problemas de salud no pueden definirse como un efecto causal de la infección, no obstante, su persistencia pone de manifiesto, la necesidad de proporcionar a los afectados asistencia inmediata, tanto física como mental, tras sucesos tan traumáticos, como los ataques bioterroristas, huracanes o asaltos personales, ya que exposiciones a acontecimientos impactantes y complejos se han asociado a síntomas somáticos médicamente inexplicados y a una baja física.

Con el objetivo de describir la relación entre la infección por ántrax y los persistentes síntomas somáticos en adultos sobrevivientes de ataques con ántrax, un equipo de once investigadores del CDC realizó dicho estudio que trató de evaluar en los afectados, el estado de salud, los problemas psicológicos y los índices relativos a calidad de vida.

En otoño de 2001, poco después de los atentados del 11 de Septiembre, se registraron en Estados Unidos 22 casos de carbunco, 11 de ellos por inhalación de esporas y 11 por contacto cutáneo. De los 17 supervivientes, 6 presentaron carbunco respiratorio y 11 cutáneo. Un año después de la infección, los autores del estudio entrevistaron a 15 de los 16 supervivientes, todos adultos, quienes informaron experimentar una variedad de síntomas, entre los cuales los más frecuentes resultaron ser tos crónica, dificultad respiratoria, dolor y problemas de memoria. Los síntomas reportados afectaban múltiples sistemas del cuerpo, pero significativamente mayor fue el aspecto psicológico (P< 0.001), y se observaron índices de calidad de vida considerablemente bajos al compararlos con poblaciones de referencia. Ocho sobrevivientes (el 53%), no habían vuelto al trabajo desde su infección. Comparando manifestaciones de la enfermedad, los sobrevivientes que inhalaron algún agente biológico divulgaron una salud física perceptiblemente más baja que aquellos sobrevivientes “cutáneos” (30 contra 41; P = 0.02). Al revisar los archivos clínicos de estos pacientes, los investigadores no pudieron encontrar explicaciones para tales síntomas.

Es así, como los autores concluyen que los sobrevivientes de ántrax continúan divulgando significativos problemas de salud y una pobre calidad de vida un año después del inicio de la enfermedad. Un equipo médico psiquiátrico, además de sistemas de asistencia médica, apoyo y rehabilitación, deberían estar más coordinados, con el objeto de minimizar el deterioro funcional de estos pacientes y de esta manera mejorar su calidad de vida.

Fuente bibliográfica

JAMA 2004 Apr 28; 291(16):1994-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...