Neurología
Extractos de ginkgo biloba no evitan progresión del Alzheimer
El objetivo fue evaluar la eficacia de la administración durante 5 años de un extracto estandarizado de ginkgo biloba, ampliamente utilizado en varios países por pacientes con trastornos cognitivos. Sin embargo, en esta condición no se pudo demostrar efecto protector.
La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer (EA) se cuadruplicará en 2050. Una intervención preventiva que retrase la aparición podría reducir su carga en la sociedad y en los sistemas de salud, como se ha logrado para otras enfermedades crónicas.
Bruno Vellas y colaboradores de la Universidad de Toulouse III, en Toulouse, Francia; analizaron la eficacia a largo plazo de un preparado estándar de ginkgo biloba para reducir la incidencia de la EA en adultos mayores con problemas de memoria. En el estudio aleatorizado, de grupos paralelos, doble ciego, controlado con placebo, se incluyeron mayores de 70 años que espontáneamente habían reportado problemas de memoria a su médico de atención primaria. Se asignaron aleatoriamente los participantes en una proporción de 1:1 a una dosis dos veces al día de 120 mg de extracto de ginkgo biloba (EGb761) o placebo. Todos los individuos fueron seguidos durante 5 años por sus médicos y en centros especializados en memoria. El resultado primario fue la probable aparición del Alzheimer.
Entre marzo de 2002 y noviembre de 2004, se inscribieron y asignaron al azar 2.854 individuos, de los cuales 1.406 recibieron al menos una dosis de ginkgo biloba y 1.414 de placebo. A los 5 años, 61 participantes del grupo de intervención habían sido diagnosticados con probable Alzheimer (1,2 casos por 100 personas/año) en comparación con 73 bajo placebo (1,4 casos por 100 personas/año, riesgo [R] 0,84, IC del 95%: 0,60-1,18, p = 0,306), pero el riesgo no fue proporcional con el tiempo. La incidencia de eventos adversos fue muy similar en ambos grupos. 76 individuos en el grupo de ginkgo murieron en comparación con 82 del grupo placebo (0,94, 0,69-1,28, p = 0,68). 65 pacientes del primer grupo presentaron derrame cerebral en comparación con 60 del segundo (riesgo 1,12, IC del 95%: 0,77-1,63, p = 0,57). La incidencia de otros eventos hemorrágicos o cardiovasculares tampoco difirió entre los grupos.
En conclusión, el uso prolongado de un extracto de ginkgo biloba no disminuyó el riesgo de progresión de la enfermedad de Alzheimer en comparación con placebo.
Temas Relacionados
