https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/25372.html
19 Diciembre 2012

Dermatología y Venereología

Fumar provoca carcinoma de células escamosas

Esta revisión sistemática y meta-análisis demostró una clara y consistente relación entre el tabaquismo y esta forma de cáncer de piel, con un aumento significativo de riesgo del 52%.

Aproximadamente el 97% de cánceres de piel son de origen epitelial y son carcinomas de células basales (CCB) o carcinomas de células escamosas (CCE), conocidos colectivamente como cáncer de piel no melanoma (CPNM). La incidencia del CPNM está aumentando en todo el mundo, con un estimado de 2 a 3 millones de casos registrados cada año. Los factores de riesgo más importantes son la edad, tipo de piel y exposición a la radiación UV, incluyendo la luz solar y el uso de cámaras solares. Las personas con lesiones precursoras (queratosis actínica y enfermedad de Bowen), neoplasias cutáneas anteriores, órganos trasplantados, inmunosupresión, exposición al arsénico, tratamiento con psoraleno más luz ultravioleta, algún trastorno genético poco común o albinismo también tienen más probabilidad de desarrollar CPNM.

Jo Leonardi-Bee y colaboradores (Universidad de Nottingham, Inglaterra) realizaron una revisión sistemática y un meta-análisis para cotejar los efectos del fumar sobre el riesgo de cáncer de piel no melanoma. Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas (hasta octubre de 2010) y se examinaron las listas de referencias de publicaciones elegibles para identificar estudios epidemiológicos comparativos. Los estudios, resúmenes y textos completos fueron evaluados de forma independiente por dos autores en base a criterios pre-especificados de inclusión y exclusión. Los datos fueron extraídos y la calidad evaluada de forma independiente por dos investigadores mediante la escala de Newcastle-Ottawa.

El metanálisis se realizó mediante modelos de efectos aleatorios. Los resultados se presentaron como riesgos (OR) con IC del 95%. Se evaluó la heterogeneidad mediante I2. Veinticinco estudios fueron incluidos. El tabaquismo se asoció significativamente con el carcinoma cutáneo de células escamosas (R, 1,52, IC del 95%, 1,15-2,01; I2 = 64%; 6 estudios). El fumar no se relaciono de forma significativa con el carcinoma de células basales (R, 0,95, IC del 95%, 0,82-1,09; I2 = 59%; 14 estudios) o el cáncer de piel no melanoma (R, 0,62, IC del 95%, 0,21-1,79; I2 = 34 %; 2 estudios).

En conclusión, esta investigación demuestra claramente que fumar aumenta el riesgo de carcinoma de células escamosas, sin embargo, el tabaco no parece modificar la presencia de carcinoma de células basales.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2012 Aug 1; 148(8):939-46

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...