https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/25136.html
29 Noviembre 2012

Oftalmología

Mutaciones en NMNAT1 causan amaurosis congénita de Leber

Al identificar a NMNAT1 (nicotinamida mononucleótido adenilil transferasa 1) como el gen causante de la ceguera temprana, estos resultados proporcionan una nueva dirección para el estudio de su función biológica. Debido al pequeño tamaño, NMNAT1 es un blanco atractivo para la terapia génica de reemplazo.

La amaurosis congénita de Leber (LCA), la causa más común de ceguera hereditaria durante la infancia, se caracteriza por una distrofia retiniana grave que se manifiesta con baja visión y nistagmo al nacer o en el transcurso de la infancia. Se asocia con mutaciones en al menos 17 genes. Además, la etiología molecular identificable está ausente en el 20-30% de los casos examinados, lo que sugiere que hay genes involucrados que aún no se han descubierto.

Pei-Wen Chiang y colaboradores (Casey Eye Institute Molecular Laboratorio de Diagnóstico de Portland, Estados Unidos), secuenciaron el exoma de una persona con LCA e identificaron mutaciones sin sentido (c.507G>A, p.Trp169*) y de cambio de sentido (c.769G>A, p.Glu257Lys) en NMNAT1, gen que codifica una enzima que participa en la biosíntesis de la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD), vía implicada en la protección contra la degeneración axonal. Los autores también encontraron mutaciones en NMNAT1 en otros diez individuos con LCA, todos los cuales llevaban la variante p.Glu257Lys.

Fuente bibliográfica

doi:10.1038/ng.2370

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...