Nutrición
El magnesio mejora parámetros clínicos de la fibrosis quística
El magnesio es uno de los minerales más importantes para el cuerpo. Si bien algunos estudios han reportado que los pacientes con fibrosis quística (FQ) son carentes de magnesio, ningún ensayo internacional ha evaluado la importancia de los suplementos de magnesio en estos enfermos.
Esta investigación prospectiva analizó el efecto a largo plazo de los suplementos de magnesio por vía oral sobre la fuerza muscular respiratoria mediante el uso de manovacuómetro y la puntuación de Shwachman-Kulczycki en niños y adolescentes con fibrosis quística. Los autores (Universidad Federal de São João del-Rei, Divinópolis, Brasil) realizaron un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo y cruzado que incluyó 44 individuos con fibrosis quística (7-19 años de edad; 20 varones) que fueron asignados al azar para recibir magnesio (n = 22; 300 mg/día) o placebo (n = 22) durante 8 semanas con un periodo de 4 semanas de lavado. Todos fueron sometidos a tratamiento convencional para la FQ. El protocolo experimental incluyó evaluación clínica, concentración urinaria de magnesio y las medidas manovacuométricas [presión inspiratoria máxima (MIP) y presión espiratoria máxima (MEP)]. El MIP fue el principal resultado.
El magnesio urinario aumentó después de la administración de magnesio (cambio: 36,38 mg/d en comparación con 0,72 mg/d después del placebo, p <0,001). Por otra parte, el MIP y el MEP mejoraron considerablemente después de administrar magnesio (cambio en MIP: 11% del valor después del magnesio en comparación con 0,5% después de placebo, cambio en MEP: 11,9% después del magnesio en comparación con el 0,8% después de placebo, p <0,001 para ambos). La administración de magnesio tuvo un efecto beneficioso sobre los parámetros clínicos evaluados para Shwachman-Kulczycki (cambio: 4,48 puntos después del magnesio en comparación con -1.30 después del placebo, p <0,001).
Finalmente, los suplementos de magnesio oral ayudan a mejorar la puntuación de Shwachman-Kulczycki y la fuerza muscular respiratoria en pacientes pediátricos con fibrosis quística.
Temas Relacionados
