https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/24409.html
13 Septiembre 2012

Infectología

El zinc reduce los síntomas del resfriado

Sin embargo, la evidencia del beneficio se limita a los adultos, e incluso en este grupo de pacientes, la incertidumbre se mantuvo por sobre los resultados clínicos positivos.

El resfriado común es una infección respiratoria frecuente que se da 2 a 4 veces a al año en los adultos y hasta 8 a 10 veces en los niños. Pueden ser causados por varios virus, siendo los rinovirus los más comunes. A pesar de su naturaleza benigna, los resfriados pueden llevar a una importante morbilidad, ausentismo y productividad perdida. El zinc, que inhibe la replicación del rinovirus y tiene actividad contra otros virus respiratorios como el virus sincicial respiratorio, es un potencial tratamiento para el resfriado. El mecanismo exacto de su actividad sobre los virus sigue siendo incierto.

Pediatras del Hospital de Niños Enfermos de Toronto, en Canadá, realizaron una revisión sistemática y meta-análisis para evaluar la eficacia y seguridad del zinc en el tratamiento del resfriado común. Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas y otras fuentes para estudios publicados hasta el 30 de septiembre de 2011. Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios que compararon el zinc administrado por vía oral con placebo o ningún tratamiento. Se realizaron por duplicado la evaluación para la inclusión en el estudio, la extracción de datos y los análisis de sesgo para el riesgo. Por último, el metanálisis se efectuó mediante un modelo de efectos aleatorios.

Se incluyeron 17 ensayos con un total de 2.121 participantes. En comparación con los pacientes que recibieron placebo, los del zinc tuvieron una menor duración de los síntomas del resfriado (diferencia media -1.65 días, intervalo de confianza del 95% [IC] -2,50 a -0,81), sin embargo, la heterogeneidad fue alta (I2 = 95%). El zinc redujo la duración de la sintomatología en adultos (diferencia media -2,63, IC del 95% -3,69 a -1,58), no así en niños (diferencia media -0,26, IC del 95%: -0,78 a 0,25). La heterogeneidad se mantuvo alta en todos los análisis de subgrupos, incluso por edad, dosis de zinc ionizado y formulación. La ocurrencia de cualquier evento adverso (riesgo relativo [RR] 1,24, IC del 95%: 1,05 a 1,46), mal gusto (RR 1,65, IC del 95%: 1,27 a 2,16) y náuseas (RR 1,64, IC del 95%: 1,19 a 2,27) fue más frecuente con zinc que con placebo.

En conclusión, los resultados de este meta-análisis demostraron que las formulaciones orales de zinc pueden reducir la duración de los síntomas del resfriado común. Sin embargo, es necesario llevar a cabo ensayos de calidad antes de realizar recomendaciones definitivas. Como los efectos adversos fueron frecuentes, estos deberían considerarse en estudios futuros, ya que una buena seguridad y perfil de tolerancia es esencial en el tratamiento de esta enfermedad.

Fuente bibliográfica

CMAJ 2012. DOI:10.1503/cmaj.111990

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...