https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/23848.html
12 Junio 2012

Ginecología

Trastornos hipertensivos del embarazo favorecen la diabetes

Según estos resultados obtenidos en la ciudad de Kaohsiung, Taiwán, el riesgo de diabetes posterior en mujeres con trastornos hipertensivos del embarazo es de 3,4 veces más que en embarazadas sin complicaciones.

La hipertensión gestacional y la preeclampsia son los dos trastornos hipertensivos del embarazo (THE). La hipertensión gestacional se define como la aparición de la hipertensión arterial (≥ 140/90 mmHg) sin proteinuria después de 20 semanas de gestación, mientras que la preeclampsia se conoce como la aparición de la hipertensión arterial (≥ 140/90 mm Hg) con proteinuria (≥ 0,3 g/24 horas), también después de 20 las semanas de gestación. Los THE pueden complicar el 5%-10% de todos los embarazos. La hipertensión gestacional se desarrolla durante la preeclampsia en un 10%-20% de los casos, la cual es una de las causas frecuentes de morbilidad y mortalidad materna y fetal. Los diferentes tipos de estudios al respecto han informado que las mujeres con THE poseen mayor tasa de trastornos metabólicos y enfermedades cardiovasculares.

Este estudio de cohorte retrospectivo investigó la incidencia de diabetes mellitus después del parto entre mujeres con THE utilizando datos de un sistema de seguro universal. Se definió el grupo THE, como las mujeres de 19 a 40 años con su primer THE en 2003, excluyendo aquellas con antecedentes de diabetes mellitus gestacional, diabetes mellitus o hipertensión antes de la fecha del diagnóstico. Las mujeres que tuvieron embarazo normal, sin THE, fueron seleccionadas al azar como grupo de comparación, y la frecuencia se comparó con la edad e índice anual del grupo THE. Ambos grupos fueron seguidos hasta 31 de diciembre de 2008 para evaluar la aparición de la diabetes.

Este estudio consideró a 1.139 mujeres embarazadas con THE y 4.527 sanas. En general, la incidencia posterior de diabetes mellitus fue de 5,08 veces mayor en el grupo de THE versus el grupo no THE, con un riesgo ajustado de 3,42 (intervalo de confianza del 95% [IC], 2,07-5,64) después de controlar por edad, ocupación, ingresos y comorbilidad. El peligro de diabetes aumentó a 39,5 (IC del 95%: 13,0 a 120,6) en mujeres con HDP, hiperlipidemia y obesidad al mismo tiempo.

En conclusión, las mujeres con trastornos hipertensivos del embarazo tienen un alto riesgo de diabetes posterior. Además, si se suma la obesidad e hiperlipidemia, se tiene un peligro extremadamente alto de diabetes mellitus. Su identificación temprana es fundamental para la prevención, particularmente aquellas con otras comorbilidades.

Fuente bibliográfica

The American Journal of Medicine (2012) 125, 251-257

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici�...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...