https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/23386.html
10 Mayo 2012

Endocrinología

Diabetes reduce la fracción de eyección del ventrículo izquierdo

Este estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario de Basilea, en Suiza, determinó una FEVI significativamente menor en pacientes diabéticos en comparación a los controles sanos (p = 0,001).

La asociación entre diabetes e insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), así como su influencia en el pronóstico, está bien establecida y ha sido documentada ampliamente, además, en el estudio de Framingham de 1971, ya se observó una alta prevalencia de diabéticos (14% de los hombres y 26% de las mujeres) entre individuos con ICC. En general, este resultado se suele explicar por una mayor prevalencia de enfermedad arterial coronaria (EAC) para este grupo de enfermos. Sin embargo, los grandes estudios epidemiológicos han confirmado que la diabetes mellitus es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de insuficiencia cardíaca

El objetivo de este estudio fue comparar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) entre diabéticos y no diabéticos con respecto a la extensión de la EAC, mediante la evaluación de pacientes sometidos a un SPECT de perfusión miocárdica (MPS, por sus siglas en inglés). El MPS fue interpretado mediante un modelo de 20 segmentos con una escala de cinco puntos para definir puntaje resumido de estrés (SSS), puntuación resumida y puntaje de diferencia. La FEVI se midió mediante SPECT y luego se comparó respecto a la condición diabética y categorías de SSS.

De 2.635 pacientes, se obtuvieron datos de 2.400. De estos, 24% eran diabéticos, con edad media de 64 ± 11y, y 31% eran mujeres. Los diabéticos tenían una FEVI significativamente menor en comparación con los no diabéticos, independientemente de la extensión de la EAC: 53 ± 13 y 55 ± 13%, respectivamente (P = 0,001). Los diabéticos y no diabéticos no se diferenciaron significativamente en la distribución de las categorías de SSS. La diabetes fue un predictor independiente de la menor FEVI (riesgo 1,6, IC del 95% 1,2-2,0, p <0,001).

Finalmente, los diabéticos presentan una FEVI menor que los no diabéticos. Esta diferencia puede ser demostrada, independientemente de la extensión de la EAC y podría explicar en parte su peor supervivencia cardíaca en comparación con los no diabéticos a nivel epidemiológico.

Fuente bibliográfica

Eur J Endocrinol. 2011 Dec; 165(6):945-51

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...