https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/23149.html
02 Enero 2012

Reumatología

Vitamina K1 protege del riesgo de fracturas de cadera

En este estudio de 10 años y realizado en una población de hombres y mujeres mayores, se observó una correlación inversa entre la ingesta de vitamina K1 y la presencia de fracturas de cadera. La vitamina K2 no modificó dicho peligro.

Las fracturas de cadera tienen graves consecuencias, que conducen al deterioro de la salud, discapacidad y aumento de mortalidad. Posibles estrategias de prevención incluyen cambios en los comportamientos de salud y optimización de la dieta. La vitamina K es un nutriente que posiblemente influye en la densidad mineral ósea (DMO) y en el riesgo de fractura.

Docentes del Departamento de Salud Pública y Atención Primaria de la Universidad de Bergen en Noruega, investigaron la asociación entre el consumo de vitamina K1 y K2 y el peligro posterior de fractura de cadera, así como el potencial efecto del gen de la apolipoproteína E (APOE) por presencia del alelo E4. Se consideraron 1.238 hombres y 1.569 mujeres de 71 a 75 años incluidos en un estudio de salud realizado entre 1997 y 1999 en el oeste de Noruega. La información sobre las fracturas de cadera se obtuvo de hospitalizaciones desde la inscripción hasta el 31 de diciembre de 2009. Las ingestas de las vitaminas K1 y K2 recogidas al inicio se utilizaron como posibles predictores de fractura en los análisis de riesgos proporcionales de Cox.

Los participantes del cuartil más bajo en comparación con el más alto para la ingesta de vitamina K1 tenían aumentado el riesgo de sufrir una fractura de cadera (riesgo (R) = 1,57 [IC del 95% 1,09, 2,26]). El consumo de vitamina K2 no se asoció con fractura de cadera. La presencia del alelo APOE4 no incrementó la tasa de fracturas, tampoco hubo modificación alguna del efecto con la vitamina K1.

En conclusión, una baja ingesta de vitamina K1, pero no de K2, se asocia con un mayor riesgo de fracturas de cadera.

Fuente bibliográfica

Bone. 2011 Nov; 49(5):990-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...