Reumatología
Vitamina K1 protege del riesgo de fracturas de cadera
Las fracturas de cadera tienen graves consecuencias, que conducen al deterioro de la salud, discapacidad y aumento de mortalidad. Posibles estrategias de prevención incluyen cambios en los comportamientos de salud y optimización de la dieta. La vitamina K es un nutriente que posiblemente influye en la densidad mineral ósea (DMO) y en el riesgo de fractura.
Docentes del Departamento de Salud Pública y Atención Primaria de la Universidad de Bergen en Noruega, investigaron la asociación entre el consumo de vitamina K1 y K2 y el peligro posterior de fractura de cadera, así como el potencial efecto del gen de la apolipoproteína E (APOE) por presencia del alelo E4. Se consideraron 1.238 hombres y 1.569 mujeres de 71 a 75 años incluidos en un estudio de salud realizado entre 1997 y 1999 en el oeste de Noruega. La información sobre las fracturas de cadera se obtuvo de hospitalizaciones desde la inscripción hasta el 31 de diciembre de 2009. Las ingestas de las vitaminas K1 y K2 recogidas al inicio se utilizaron como posibles predictores de fractura en los análisis de riesgos proporcionales de Cox.
Los participantes del cuartil más bajo en comparación con el más alto para la ingesta de vitamina K1 tenían aumentado el riesgo de sufrir una fractura de cadera (riesgo (R) = 1,57 [IC del 95% 1,09, 2,26]). El consumo de vitamina K2 no se asoció con fractura de cadera. La presencia del alelo APOE4 no incrementó la tasa de fracturas, tampoco hubo modificación alguna del efecto con la vitamina K1.
En conclusión, una baja ingesta de vitamina K1, pero no de K2, se asocia con un mayor riesgo de fracturas de cadera.
Temas Relacionados
