https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/23118.html
27 Marzo 2012

Neumología

Sildenafil mantiene seguridad y tolerabilidad en la hipertensión pulmonar

El medicamento fue bien tolerado durante todo el estudio y los efectos adversos fueron consistentes con los conocidos, incluyendo dolor de cabeza, dispepsia, diarrea y visión borrosa.

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad progresiva que conduce a cambios en la hemodinámica de los pulmones, causando agrandamiento del ventrículo derecho y en última instancia, la hipertrofia e insuficiencia del lado derecho del corazón. Se han aprobado tres clases de fármacos para el manejo de la HAP: los análogos de la prostaciclina, los antagonistas de los receptores de endotelina y los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5). Como las terapias no son curativas, los pacientes requieren tratamiento a largo plazo.

Este análisis realizado por docentes de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, evaluó la seguridad y tolerabilidad del sildenafil en la hipertensión arterial pulmonar. Doscientos cincuenta y nueve de 277 pacientes completaron un estudio doble ciego, controlado con placebo de 12 semanas (SUPER-1) con sildenafil oral y entraron en un estudio de extensión (SUPER-2) que se mantuvo hasta que el último paciente completó 3 años de tratamiento. Todos recibieron 80 mg de sildenafil tres veces al día.

La duración media del tratamiento con sildenafil a través de SUPER-1 y SUPER-2 fue de 1.242 días (rango: 1-1,523 días), 170 pacientes (61%) completaron ambos estudios, y 89 abandonaron el SUPER-2. Después de 3 años, el 87% de 183 individuos en tratamiento estaban recibiendo 80 mg de sildenafil tres veces al día. Del resto de los pacientes en seguimiento, el 3%, 10% y 18% estaba bajo una segunda terapia aprobada en 1, 2 y 3 años, respectivamente. A los 3 años, 127 pacientes tuvieron un incremento en la prueba de la marcha de 6 minutos (TM6M), 81 mejoraron y 86 mantuvieron el estado funcional. La mayoría de los eventos adversos fueron de intensidad leve o moderada. A los 3 años, 53 pacientes habían fallecido y la tasa estimada de supervivencia fue del 79%. No se registraron muertes relacionadas con la terapia.

En conclusión, el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar con sildenafil como monoterapia fue generalmente bien tolerado a largo plazo. Después de 3 años, la mayoría de las personas (60%) del ensayo SUPER-1 mejoró o mantuvo su estado funcional, y el 46% mantuvo o mejoró la TM6M.

Fuente bibliográfica

Chest 2011; 140(5):1274–1283

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...